Los limites de la digitalización y su impacto en la economía y gerencia digital

Los limites de la digitalización y su impacto en la economía y gerencia digital


En este post presento la problemática de la dependencia del mundo físico de la digitalización revisando temas como la guerra de los chips o el problema logístico global de los contenedores. Y lo presento en base a varios videos de diversos autores.

Es un post que se expone desde el pensamiento sistémico y que invita a repensar lo que se entiende -o mal entiende- por economía digital y por gerencia digital.

Luego de varios meses trabajando con personas de varias empresas, se observa la madurez ganada en muchos directivos y colaboradores, en comprender que la digitalización es el punto final de un proceso de tecnificación.

Alguien dirá que la Transformación Digital es el último, pero esto dependerá de si la Transformación Digital se limita a un adelanto tecnológico o a evolución estratégica. Pero eso ya es cosa de cada lector o lectora, pues lo que interesa es el inicio de la cadena.

Para efectos prácticos, por la pandemia y muchos otros factores, aunque aumente la digitalización plasmada en cosas tan concretas como el incremento del comercio electrónico de productos físicos y digitales, vale la pena observar que "al final del día" sin una logística, o sea, sin choferes, camiones y combustible -del tipo que sea-. nos repetiremos la crisis del punto com en el 2001 (bueno, algo parecido).

La logística eso sí ahora es mundial y así vemos que existe, por decirlo así, "un cuello de botella" mundial con los contenedores con efectos directos en que probablemente esta navidad muchas PyMEs no tendrán los productos necesarios para vender "algo". Como es natural, las PyMEs y el comercio ambulante se verán afectados por su falta de capacidad financiera (simple: "dinero n el bolsillo" y capacidad de conseguir préstamos en condiciones dignas).



"Se avecina un desastre logístico" (duración: 14:58)"

Por supuesto alguien dirá que eso es un problema de "otros u otras". Nunca falta. O que esas empresas deben "haberse innovado" o re-inventado. Pero lo concreto y como lo dice la economía, este es un hecho económico o fáctico. Y es que ya existe desabastecimiento de contenedores y productos.



"Qué es la crisis de los contenedores y cómo afecta al comercio mundial y a tu bolsillo" (duración: 5:31)"

Y obviamente esto hará que muchas PyMEs no se reactiven y la pandemia siga. Ojo que la pandemia es un fenómeno social y económico, aparte de sanitario.

Y si siguen las olas de COVID, tener presente que cada país gestionará esto a su manera, pero obviamente procurando dar seguridad a los trabajadores y trabajadoras que laboran en muelles, puertos, aduanas, y sitios de hub de transportes. China paró sus puertos por evitar contagios y generó cuellos de botellas, y muchos puertos más en el mundo. Taiwan hace poco está reabriendo sus sitios de producción con cautela. Recordemos que de Asía viene buena parte del comercio mundial.

Además sumemos el cierre del Canal de Suez por un barco, lo que nos llevó a usar rutas alternativas, más largas y más costosas. Algo accidental pero que sumó más al problema de la cadena mundial de suministros que se observaba pero no reventaba como ahora.

Esto generó o ha degenerado en un incremento de 300% o 400% el valor del contenedor. Por supuesto según reportó la BBC, empresas como MAERSK (empresa de logística mundial) ha tenido los mayores beneficios actualizados en sus más de 100 años. Por supuesto es puntual, si bien no se prevé el fin de la crisis de contenedores.

Y si los contenedores suben de precio, el flete es más caro para entendernos, el valor de las mercaderías subirá.

Y como si fuera poco, está la guerra tecnológica entre China y Estados Unidos que esta semana se ha suavizado pues a nadie conviene una guerra comercial ahora, que no comenzó hoy, pero que sigue y más aún con la geopolítica de la vacuna y los chips. Y que obviamente es un tema continental con Asia.



"TSMC, Taiwan y la Guerra de los Chips" (duración: 15:17)

Los chips de ordenadores, pantalla de alta resolución, smartphones, están escaseando. Simple. Llegó la pandemia y el mundo se puso a digitalizarse y obviamente había que fabricar más chips.


"Intel, Estados Unidos y la Guerra de los Chip" (duración: 16:52)

Pero un chip depende de materiales que están en minas que como los puertos dejaron de trabajar, sin dejar de mencionar que obviamente la demanda superó la oferta, pero ya no es un problema del precio de oferta y el precio de demanda, sino que simplemente no hay materiales.



"La escasez de chips amenaza la economía global y a tí" (duración: 11:46)

A eso suma el incremento de uso de vehículos eléctricos y no eléctricos, de todo tipo, que usan chips. Si claro, es super "guapo" tener un coche con un computador, o usar un scooter, pero se usan chips, que se fabrican con materiales que, primero, escasean, y luego contaminan.



"Los 14 materiales tecnológicos que faltarán en 205: la Tierra no tiene suficientes recursos" (duración: 7:09)

Escasean porque se usan material como indio o las tierras raras, y contaminan pues éstos y otros minerales y tierras son complejas.



"Cómo te afecta la falta de chips" (duración: 17:00)

Y hay algo más. Para fabricar un chip se necesita una máquina que fabrica una única empresa en el mundo. Que está en Holanda. Posee obviamente la tecnología, pero hay que fabricar las máquinas. Y aquí viene algo interesante. Cuando se dice "tener la tecnología" NO ES tener unos fierros, sino poseer el know sino el know how para diseñarla, elaborarla, replicarla y obviamente saber cómo incrementar su conocimiento para que sea cada vez mejor y evolucione. Y eso no se compra.



"Porqué China depende de los países bajos" (duración: 11:14)

Todo lo anterior no es ajeno a un gestor tecnológico. Ya es sabido que internet depende de los cables submarinos, los cuales "son tan estratégicos" para comunicarse que hay países que invierten solamente para comunicarse. Y cuando alguno de ellos se daña, "se va internet". Si os fijais, los países podrán estar en guerra, pero el cable submarino "es un tema aparte".



Mapa mundial del cable submarino al 20211116 (fuente viva: https://www.submarinecablemap.com/)

Lo mismo pasa con el gas. Ya podeis ver el problema que tiene Europa con el problema entre Argelia y Marruecos y en la frontera de Polonia con Bielorrusia. Por esas fronteras pasan gasoductos, el primero desde África y el segundo desde Rusia, y quien tenga su paso, tiene "la llave del grifo" y eso es un factor de presión política y geopolítica. Esto quizás no tenga mucho que ver con la digitalización, pero muestra que "al final de día" todo depende de "unas tuberías" físicas, que permiten transportar gas y calentar a un continente cuya unión comenzó en poder superar problemas de frío y alimentos, algo que a un continente digital lo necesitan para pasar horas sentado frente a ordenadores y redes sociales.

Y volviendo a lo que hizo plantear este post. La digitalización es el final de una larga cadena de interconexiones.

Pensar en el origen de esta cadena y en sus primeros eslabones ya es parte de la Gerencia Digital, esa gerencia que piensa en "lo digital" como un espacio de acción y no como un ordenador o una App.

Y pensar así es ampliar o plasmar, todo depende de perspectiva, de "ver en carne propia" que por más que hablemos de Economía Digital, esa economía de la Internet, todo sigue funcionando en base a materias primas y personas anónimas muchas veces están en minas, operando grúas, manejando barcos y etc.

Fuente: este post proviene de Estrategias y proyectos de innovación, TIC y desarrollo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

_Book _Services DigitalTransformation ...

Resumen 2021 (post, charlas, estudios, entrevistas, conversatorios y webinars) que aporten una nueva mirada a la transformación digital, y más pragmática. Bueno este es un post sobre Transformación Digital y Digitalización que ya sabemos que no son lo mismo, pero donde añado post propios de la Ingeniería de Software. Y me atrevo a hablar de Ingeniería del Software, muy tímidamente, pues luego de ...

Google y el Gobierno inician un plan de ayuda para pymes en su digitalización La multinacional tecnológica Google y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo han puesto en marcha un plan de ayuda a las pymes en su digitalización, llamado Impulso Digital, que incluye herramientas gratuitas y formación para los trabajadores, con un enfoque específico en la hostelería. Google ha anunciado este p ...

Tecnología Digitalización

La capacidad de adaptación es clave para la sobrevivencia, aplica para los seres humanos y aplica para las empresas. Había una vez en la que elegir la implementación de tecnología en una empresa era opcional, una ventaja competitiva; hoy es una necesidad, claro, si es que se desea permanecer vigente en el mercado. Por supuesto, la implementación de tecnología y digitalización en una empresa es muc ...

Marketing Digital

En la actualidad, el marketing digital se ha convertido en una herramienta fundamental para las empresas que desean destacar en un mundo cada vez más digitalizado. En este artículo, exploraremos la importancia del marketing digital y cómo implementar estrategias efectivas para ser visible en línea y llegar a tus clientes estén donde estén. La Importancia del Marketing DigitalEl marketing digital e ...

educación Tecnología Educativa

En la actualidad, la educación se ha transformado significativamente gracias a la tecnología y la digitalización. La educación en línea y los estudios digitales se han convertido en una opción popular para estudiantes de todas las edades, ya que ofrecen una serie de beneficios que la educación tradicional no puede igualar, conoce más sobre este modelo educativo en https://www.euroinnova.ec/blog/la ...

* Business - Informatic - Technology - Projects - Strategy - Society - Systems 2 Proyectos 4 Sociologia de las relaciones ...

Comercio electrónico (o e-commerce) va más allá de la venta online de nuestros servicios y productos a través de catálogos digitales disponibles en plataformas de tiendas virtuales accesibles desde una página web o en un dispositivo móvil. Estas plataformas pueden ser propias o que gestiona la propia empresa, o ser verdaderos mercados digitales donde convergen varios proveedores para ofrecer produ ...

* Business - Informatic - Technology - Projects - Strategy - Society - Systems 2 Proyectos 4 Sociologia de las relaciones ...

Si hay una palabra de moda en los últimos años, es la palabra Smart. Mucho, mucho y mucho se ha escrito con esta palabra en un sentido adjetivizado. Esto implica que siempre aparece asociada a otras palabras. En este post se habla de Smart City, Smart Territory y Smart Government. Tres conceptos presentados bajo la adjetivización de la palabra Smart, y claro, hay cambios. Lo importante de usar la ...

¿Termina el todo vale para los gigantes digitales? La justicia y los políticos cercan sus monopolios "El timing lo es todo", resumió Thierry Breton, comisario europeo de Mercado Interior. El francés estaba presentando las dos regulaciones que definirán como será el Internet europeo en las próximas décadas junto a su homóloga de Competencia, Margrethe Vestager, cuando fueron preguntados s ...

* Business - Informatic - Technology - Projects - Strategy - Society - Systems *Ingeniería del Proyecto 1 Epistemología ...

Para contextualizar este post comenzaré repitiendo una expresión conocida: quien no mide, no gestiona. Y a partir de esta frase comenzar a revisar cómo quien invierte en innovación debe comenzar midiendo. Por ello reviso en este post (escrito como ensayo, muy reflexivo y personal) a Ecuador, como caso que uso de referencia para comprender la importancia de medir, a lo largo de las mediciones que h ...

Gestión de proyectos

LA ISO 19650 ES UN CONJUNTO DE NORMAS INTERNACIONALES PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LA INFORMACIÓN A LO LARGO DEL CICLO DE VIDA DE UN ACTIVO CONSTRUIDO MEDIANTE EL USO DE LA METODOLOGÍA BIM (BUILDING INFORMATION MODELING) ______ Las normas ISO 19650 definen el marco, los principios y los requisitos, para la adquisición, uso y gestión de la información a lo largo de todo el ciclo de vida de un proyec ...