Cuando el PC no arranca, en ocasiones es por una cosa sin importancia, pero hay que saber detectarla; hay que estar tranquilo al empezar su búsqueda.
¿Qué hacer si el ordenador no arranca?
Lo primero es mantener la calma y no ir corriendo a comprar un ordenador nuevo, pues puede que el problema sea bastante simple; lo primero es hacer una evaluación general del equipo, sino se sabe, lo mejor es hacerlo junto a algún conocido que sepa, o en su defecto, asistir a un técnico.Un ordenador de sobre mesa tiene los mismos problemas que uno portátil. En los portátiles hay que tener en cuenta que no tiene la misma refrigeración y en ocasiones no encienden porque están caliente (fallo del ventilador). La solución, a ello es limpiar el ventilador del posible polvo, o comprar uno nuevo por internet, ya que son muy baratos.
Antes de comenzar cualquier comprobación:
Desconectar todas las memorias externas USB o tarjetas SD.
Si es de sobremesa, asegurar que esta bien conectado el teclado, la pantalla, y el ratón.
Comprobar el enchufe de encendido, tanto el de casa como el del ordenador.
Posibles causas de que el ordenador no arranque
Si el ordenador no arranca, no hay que alarmarse, y solamente hay que proseguir con lo siguiente:1⃣ Las conexiones
Si el ordenador no enciende ni la luz o enciende la luz, pero esta se queda parpadeando (o se queda estática, pero sin hacer absolutamente nada), entonces existen probabilidades de que el problema se encuentre en las conexiones.Si el CPU no enciende ninguna luz, ni emite sonido, entonces hay que hacer una revisión de las conexiones eléctricas. Si todo está correcto, se debe abrir el ordenador y hacer una revisión de las conexiones que van de la fuente de poder a la placa madre.
Si el CPU enciende, pero no emite sonido y la luz parpadea, entonces el problema se puede encontrar en las memorias RAM, para ello, se deben sacar, limpiar y borrar. De igual manera, se recomienda hacer esto con la tarjeta de vídeo.
Si el CPU enciende, la luz se queda estática, suena, pero no envía señal al monitor, puede que el problema se encuentre en las conexiones del CPU a la pantalla o en la misma.
2⃣ Fallo de algún elemento del ordenador
Si el ordenador no hace ni el más mínimo esfuerzo por encender; es decir, no enciende la luz del CPU, o solamente enciende la luz, pero no emite ningún sonido, entonces es posible que el problema se encuentre en algún componente del ordenador.Antes que nada, lo mejor es tener en cuenta la información del paso anterior, y en caso de que se haya hecho esto y de igual manera el fallo persista, entonces es posible que el problema se encuentre en:
En caso de que no encienda ni la luz del ordenador, lo más probable es que sea la fuente de poder o la placa madre.
En caso de que la luz del CPU encienda, pero esta se quede parpadeando, es posible que el problema se encuentre en las memorias RAM, tarjeta de vídeo o procesador.
En caso de que la luz encienda, pero el ordenador no haga absolutamente nada, es posible que el problema se encuentra en la placa madre. Además, esto también suele ser característico de los fallos de disco duro.
En caso de que el ordenador encienda la pantalla, pero esta se quede en negro o muestre azul, entonces es posible que el problema se encuentre en el disco duro o sistema operativo.
Si el PC arranca pero se queda con la pantalla negra, es un fallo casi seguro de la tarjeta gráfica, que SIMPLEMENTE puede estar sucia, te lo muestro en el vídeo como solucionarlo.