Por su puesto, esto puede ser evitado deshabilitando la “ubicación compartida”, pero esto haría que aplicaciones que necesitan conocer tu ubicación, como Foursquare, Google Maps y cualquier otra aplicación de viajes o navegación, no funcionen adecuadamente o dejen de funcionar en absoluto.
Probablemente por esto, la mayoría de las personas comparten su ubicación. Pero, ¿sabes cuántas veces tu teléfono comparte información sobre su localización, con Google por ejemplo? Bueno, te adelanto que lo hace más veces de las que piensas.
Por ejemplo, hace algunos días, tomé unas bebidas en dos bares de Berlín y mi teléfono rastreó y envió mi localización a Google ¡unas 300 veces! Concretamente mientras estaba yendo de un lugar a otro, mi ubicación fue enviada a Google casi una vez por minuto. Para la mayoría de las personas ese número sorprende mucho.
El cronograma de Google Maps te muestra tu ubicación pasada en gran detalle
En julio de 2015, Google revisó por completo su herramienta de Historial de Localización y cambió su nombre a Tu cronograma. Esta actualización viene con un diseño y experiencia de usuario mejorada.
Google quiere usar tu cronograma para “recordar fácilmente los lugares en los que has estado, bien sea un museo que visitaste en tus últimas vacaciones o ese divertido bar al que fuiste hace unos meses” (o quizás todos los bares que pisaste la noche anterior).
Imagínalo como un pincel que va pintando una línea azul todo el tiempo por cada lugar que vas pasando. Eso es básicamente lo que te muestra en el mapa de tu Cronograma Google.
Lo genial (o un tanto espeluznante) es, que no solo te muestra tu historial de localización en un mapa, sino que también te muestra exactamente los lugares que has visitado. Además, Google hace esto de una manera bastante precisa, y si no está completamente seguro, te da la opción de confirmar el sitio sugerido.
El truco que más me gusta es que su línea de tiempo también te muestra las imágenes que tomaste en un determinado lugar. Por ejemplo, en la imagen de abajo se ven las fotografías que tomé en el hotel que me alojé en Holanda.
Además de saber a qué lugares fuiste, Google también detecta, si viajaste en tren o en avión y muestra esa información en su mapa.
No olvides que Google es el mejor rastreador de celulares gratis que puedes configurar en segundos y te puede ayudar a recuperar tu teléfono móvil o terminal que tengas asociado a una cuenta Gmail.
Cómo saber si tu historial de Localización está activado
Si no estás seguro de si tienes o no activado el historial de localización (quizás no), solo dirígete a tu cronograma personal de localización de Google. Al fondo, deberías ver una tarjeta diciendo si tu cronograma está activado o apagado.
Google integró tu cronograma en la última actualización de Google Maps, lo que significa que puedes acceder a tu historial de localización desde tu teléfono. Si abres Google Maps y deslizas hacia la izquierda, deberías ver “Tu cronograma google” como segunda opción debajo de “Tus lugares”.
Si quieres activar el cronograma de localización de Google puedes mirar este video tutorial para Android.
Dentro de tu cronograma, puedes seleccionar las fechas en las que estás interesado y ver todos los lugares a los que fuiste y cuánto tiempo estuviste allí.
En caso de que quieras borrar el historial de ubicaciones Google de un día concreto, puedes hacerlo seleccionando el ícono de tres puntitos y luego “Borrar día.” También puedes seleccionar ubicaciones en tu cronograma y cambiar el lugar reportado o eliminar esa parte de tu día sin borrar las demás.
Como desactivar el seguimiento de tu localización o borrar tu historial de ubicaciones Google
Tener todos los sitios a los que has ido en las últimas semanas, meses o incluso años en un solo lugar, puede resultar bastante útil. Sin embargo, no deberías olvidar que no tienes esos datos almacenados localmente en tu ordenador. Están en la nube y también se encuentran almacenados en su totalidad en los servidores de Google.
Afortunadamente, Google nos permite fácilmente desactivar el historial de localización o eliminarlo por completo. Si deseas borrar toda la información de localización, selecciona el icono de la rueda dentada en la esquina inferior derecha dentro de la interfaz del cronograma y selecciona “Eliminar todo el historial de ubicaciones google”.
Para desactivar tu historial de localización, revisa los siguientes pasos para los sistemas operativos Android e iOS.
Android
Dependiendo del dispositivo, deberás abrir la aplicación de Configuración de Google o seleccionar la configuración de Google en el menú principal de Configuración del teléfono
Selecciona “Ubicación”
Selecciona “Historial de Localización de Google” en el fondo
Ahora puedes o desactivarlo para todos los dispositivos registrados con tu cuenta o para algún dispositivo en específico de los que aparezcan en la lista
Para desactivar el seguimiento desde la app de Google Maps puedes ver el siguiente video.
iOS
Abre la app de Google Maps en tu dispositivo iOS.
Selecciona Ajustes > Privacidad >Localización y luego Historial de Localización.
Para desactivarlo, selecciona “No almacenar”
Como ves, un localizador de celulares ofrece muchos beneficios para el usuario. Desde encontrar, localizar, rastrear y ubicar un celular hasta ver todo el historial de ubicaciones de la persona que tenía el móvil activado con el GPS.
[Desactualizado] El Historial de ubicación de Google te deja ver dónde has estado en los últimos meses
Todos los datos de ubicación que un dispositivo Android envía a Google se almacenan en línea y se puede acceder a ellos en la página de Historial de Localización de Google. Por su puesto, sólo puedes acceder a las ubicaciones almacenadas si has iniciado sesión con tu cuenta de Google.
Algo que es bastante interesante, pero también un poco aterrador, es que puedes ver tu historial de ubicación durante muchos meses. Yo, por ejemplo, puedo volver hasta el 10 de diciembre de 2012 y ver dónde estaba ese día.
Hasta el final de 2015 también se podía acceder a un tablero con muchos datos útiles sobre tu paradero, como cuántas horas pasé en el trabajo, casa o en salidas. Sin embargo, Google decidió eliminar este tablero de localización, probablemente porque no resultó tan utilizado como ellos esperaban.
Palabras finales
El cronograma de Google Maps definitivamente demuestra que Google está accediendo a tu localización de una forma mucho más invasiva de la que muchos imaginábamos. En caso de que no quieras que tu información sea almacenada en línea, puedes desactivar en historial de localización en las configuraciones.
Abre Google Maps en tu teléfono, ve a tu cronograma y selecciona el ícono de tres puntitos y luego “Administrar configuración de ubicación”. Ahora selecciona “Configuración de ubicación de Google” y desactiva el historial de localización para tu cuenta.
Personalmente pienso, que es conveniente el ser capaz de ver dónde has estado los últimos días o meses. Si quieres revisar tu viaje por carretera o intentar juntar las piezas del rompecabezas de qué es lo que pasó anoche, el cronograma de Google Maps se convierte en tu mejor amigo.
¿Estás preocupado porque tus datos de localización estén siendo almacenados en línea o como yo, estás usando de forma eficiente los servicios de Google? Déjamelo saber en los comentarios aquí abajo.
La entrada se publicó primero en Rastreador de celular.