OKRs en lugar de KPIs para lograr tus objetivos empresariales

OKRs en lugar de KPIs para lograr tus objetivos empresariales


Un KPI (Key Performance Indicator), indicador clave de desempeño, es una medida del rendimiento de algún proceso o actividad.

Es una métrica que suele asociarse a un objetivo con el fin de conocer su nivel de progreso.

Los KPI’s pueden aplicarse a técnicamente cualquier área de una empresa, desde las ventas, recursos humanos, logística, etcétera.

Al momento de evaluar un negocios, se trata de indicadores útiles que resumen la situación actual en términos cuantitativos.

Si lo puedes medir, lo puedes mejorar.

El origen de los OKR’s

El término OKR se refiere, más allá de ser un conjunto de indicadores, a una metodología de gestión.

Se atribuye su creación a Andrew Grove, que la introdujo en Intel cuando fue el CEO, esta acción quedó documentada en el libro High output management de 1983.

OKR es un acrónimo de Objectives (objetivos) y Key Results (resultados clave), en 1999 marcó otro hito al ser introducida en Google, convirtiéndose además en parte esencial de la cultura organizacional de la compañía.

En ese momento Google contaba con alrededor de 40 empleados, demostrando el efecto positivo de aplicar OKR’s en empresas de distintos tamaños.

El mismo Larry Page, co fundador de Google, afirma que la metodología ayudo a que Google pudiera crecer hasta 10 veces más rápido.

A partir de entonces ha aumentado su popularidad, especialmente entre empresas tecnológicas incluyendo a Uber, Twitter, Linkedin, Microsoft, entre otras.

Ventajas de la metodología OKR

Para entender las ventajas primero es importante conocer la diferencia con respecto a los KPI’s.

Un KPI mide el nivel de éxito, cuantifica el resultado de un proceso o actividad, aunque se cuenta con que ya hayan sucedido.

Un OKR puede ser cuantificado antes que una actividad se haya llevado a cabo, puede ser ambicioso al mismo tiempo que es realista.

El principal beneficio de la metodología OKR es es el enfoque, la transparencia y la alineación de objetivos.

La forma de ponerla en marcha se puede resumir en:

Fijar un objetivo.

Fijar hasta 5 resultados clave.
En este caso los resultados clave representan el progreso para llegar al objetivo.

Opcionalmente se pueden incluir Iniciativas que describen el trabajo necesario para alcanzar los resultados clave.

Aplicación de la metodología OKR

Objetivo (Objective): Convertirme en el líder del mercado

Resultados clave (Key Results):

Alcanzar una valuación de 100,000 dólares el primer año de existencia.

Tener 20 clientes de alta calidad nuevos al mes.

Realizar campañas en medios digitales de influencia dentro de mi industria.
Iniciativas:

Realizar 3 campañas de Relaciones Públicas al bimestre.

Contratar y capacitar un equipo de ventas.

Conclusiones

La metodología OKR ofrece de manera clara mejores resultados en aquellas empresas que, o no tienen una metodología para fijar y evaluar objetivos, o se basan solamente en el uso de KPI’s.

Una de las claves está en involucrar al personal de la empresa en cada una de las actividades propuestas.

Cuál prefieres ¿OKR’s o KPI’s?

Fuente: este post proviene de Cristian Monroy, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Negocios

Recomendamos

Relacionado

Todo SEO

¿Cómo medir el impacto de las acciones SEO? Esta suele ser una pregunta común de muchas personas interesadas en mejorar el posicionamiento web de su sitio y la respuesta son los KPI’s SEO. Vamos a realizar un repaso por los 18 indicadores de performance más relevantes. Si estás interesado en mejorar el posicionamiento web de tu negocio es realmente importante que aprendas a medir si las acci ...

general * business - informatic - technology - projects - strategy - society - systems 1 epistemología

Paper presentado en 2003. Estay, Christian; García, Agueda; Cisteró, Jordi; y, Gracia, Santos. (2003). Aprendizaje cooperativo-colaborativo en proyectos usando Web_CT: metodología docente presencial-virtual e indicadores de trabajo colaborativo-cooperativo. En Virtual Educa 2003. Miami, EEUU. Junio 18-20. _________________________________ ABSTRACT La naturaleza intrínseca del proyecto, entendido c ...

_Resumenes Artificial Intelligence Open Innovation ...

A medida que avanzamos hacia un 2025 marcado por la transformación digital, la integración de la inteligencia artificial y los modelos de innovación abierta se presentan como herramientas indispensables para la competitividad ya que ayuda a crear los modelos de gestión necesarios ante la redefinición del panorama actual. Este artículo reúne ideas clave sobre cómo las empresas pueden adaptarse y p ...

Marketing Digital Portada Noviembre 2017

Por Edith Gómez. Ante la falta de eficacia que está presentando los métodos tradicionales del marketing, sobre todo después de la llegada d la era digital, los mercadólogos profesionales han tenido que idear una nueva metodología para seguir asegurando las ventas de los productos y servicios de las empresas. Esa nueva metodología es el Inbound marketing, un tipo de estrategia que se caracteriza p ...

Gestión de proyectos

LA ISO 19650 ES UN CONJUNTO DE NORMAS INTERNACIONALES PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LA INFORMACIÓN A LO LARGO DEL CICLO DE VIDA DE UN ACTIVO CONSTRUIDO MEDIANTE EL USO DE LA METODOLOGÍA BIM (BUILDING INFORMATION MODELING) ______ Las normas ISO 19650 definen el marco, los principios y los requisitos, para la adquisición, uso y gestión de la información a lo largo de todo el ciclo de vida de un proyec ...

Efecto EspacioBIM Noticias Entrevistas

David Martínez Zamora: El Máster BIM Manager Internacional (+VR) me ha servido para descubrir toda la potencialidad que puede llegar a tener la metodología BIM ¿Lo has adivinado? ¡Sí! Vuelvo con una nueva entrega de El Efecto EspacioBIM, una de mis sagas favoritas porque en ella cuento con la magnífica colaboración de antigu@s alumn@s de Espacio BIM, ¡y pocas cosas me gustan más que ver cómo BIM l ...

* Business - Informatic - Technology - Projects - Strategy - Society - Systems 1 Epistemología 3 Investigacion Cualitativa Aplicada ...

Resumen La educación virtual está confrontando problemas de calidad por la falta de planificación y control de indicadores claves tales como la planta docente contratada y las estrategias instrumentadas en el proceso de enseñanza y aprendizaje. El presente artículo tiene como propósitos: primero, explorar el potencial de las buenas prácticas docentes en la educación virtual; y, segundo, ...

ecommerce Inbound

Aplicar una metodología exitosa de Inbound Marketing en un eCommerce no es tarea sencilla. Y es que, cuando se trata de investigar estrategias de marketing integrales para para un eCommerce es fácil perderse en el mar de información y malos consejos que abundan en la red hoy día. El Inbound Marketing -y todas las herramientas que engloban las estrategias de esta metodología- actualmente, es la her ...

Tecnología

Soy Kevin Himmelreich, arquitecto con más de 10 años de experiencia en proyectos desarrollados con metodología BIM y más de 5 años de experiencia docente. Hoy vengo a hablarte de mi libro “Más allá de Dynamo: Manual de Python para Revit”, el primer manual que explica como trabajar en Dynamo mediante el uso de Python y la Revit API. Qué es Python y para qué sirve Python es el lenguaje de programac ...

Noticias

VArquitectos y Bryaxis son los autores de HLA+E, el proyecto ganador para la nueva Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra. Un proyecto basado en la metodología BIM y que Sara Velázquez (VArquitectos) y Javier Oficialdegui (Bryaxis) definen como luz, aire y espacio. ¿Quieres saber más sobre HLA+E? ¡Sara y Javier me han contado muchos detalles! VArquitectos, Bryaxis, F ...