11. Horizontal
La horizontalidad en las fotografías marca en ocasiones la diferencia de una buena toma. Si tu trípode no lo incorpora... ¿en serio?... pues debería. Si no, tienes dos opciones: cambiar de flash o invierte unos pocos euros (en torno a 9) en un nivel de burbuja para zapatas de flash... te ahorrará horas corrigiendo tus tomas en Photoshop.
Cierto número de réflex incorporan una rejilla que puede ser activada y superpuesta sobre la pantalla LCD a través del Live View, lo cual permite buscar la horizontalidad en tu imagen con cierta facilidad. Otra alternativa es utilizar los puntos del autoenfoque del visor para hacer lo mismo (aunque esto requiere algo más de práctica).
12. Revisa dos veces tu bolsa
Otra recomendación en la fotografía es que te recomendamos revisar dos veces la bolsa de la cámara, sobre todo si vas a realizar tomar alejado de tu casa. Seguramente ya llevarás contigo la cámara, objetivos y trípode, pero... ¿te has acordado de coger la zapata de la cámara? ¿cogiste los filtros adecuados? Son estas pequeños detalles los que nos pueden echar por tierra una sesión que, a priori, se antojaba perfecta.
13. ¿Enfoque manual o automático?
Es muy fácil ser demasiado dependiente de enfoque automático de la cámara, y hay algunas situaciones en las que el enfoque manual es definitivamente una mejor opción -fotografiar un sujeto en movimiento en una pista de carreras, o enfocar en una toma macro, por ejemplo-.
14. ¿Qué punto/s de autoenfoque debería usar?
Las réflex digitales pueden tener un desconcertante número de puntos de AF para elegir, pero para la mayoría de los casos se necesita solamente uno -el central-. Busca el sujeto, fija el foco con presionando el disparador hasta el medio y buscar recomponer la toma, ¡voilá!
15. Comprando objetivos
Un mal objetivo siempre será un mal objetivo, con independencia de la calidad de la réflex a la que de servicio, asi que antes de decidir que necesitas cambiar el cuerpo, pregúntate si invertir en mejores objetivos podría ser mejor opción para ti. Unos pixels extra y funciones inteligente podrían sonar muy bien, pero con una mayor apertura y calidad de óptica te ayudarán mucho mas a obtener mejores fotografías con la cámara que ya tienes.
16. Viejos objetivos (manuales)
Hay miles de objetivos en el mercado para viejas cámaras analógica de rollo de 35mm, y la mayoría de las réflex digitales actuales son compatibles "hacia atrás" (sobre todo Nikon y Pentax), es decir, que dichos objetivos, lejos de haber quedado inservibles, son perfectamente utilizables con nuestras modernas cámaras. De hecho, la mayoría de éstos son ridículamente baratos, asi que puede resultar una buena idea para ampliar tu repertorio de objetivos.
Pero hay un inconveniente. Algunas lentes se comportan mejor que otras, y la única forma efectiva de distinguirlo es probar ambas. Por norma general, las ópticas zoom y las gran angular tienden a dar resultados peores. Además, necesitas enfocar siempre de modo manual y el medidor de exposición de la cámara se puede ofrecer información no fiable. Dicho esto, hay montones de guias para uso de viejos objetivos en cámaras réflex digitales y, con el suficiente manejo, pueden comportarse y ofrecer resultados similares a cualquier objetivo "contemporáneo".
17. Longitud focal
Los objetivos gran angular pueden dar la impresión de aumento de distancia entre los elementos más próximos y distinates de la foto, mientras que los teleobjetivos harán aparentar una "compresión" de la perspectiva. Considera esto cuando estés encuadrando y disparando, y elije la longitud focal más apropiada para tu toma.
18. Usa la distancia hiperfocal
La distancia hiperfocal es la distancia de enfoque en la que se consigue la mayor profundidad de campo. Si quieres maximizar la profundidad de campo en tu toma, dada una longitud focal, enfoca manualmente a la distancia hiperfocal (el punto desde la mitad de dicha distancia hasta el infinito). Enfocar en dicha distancia nos ayudará a obtener la máxima nitidez en nuestras fotos, por ejemplo, de paisajes.
19. Revisa los bordes del encuadre
La mayoría de los visores de las réflex digitales no cubren el 100% de la toma, de modo que es fácil que objetos "no deseados" se cuelen en nuestro encuadre. La única forma de confirmar el encuadre es revisar la pantalla LCD una vez que la foto está hecha. Una vez revisado, si no estás conforme, ya sabes, simplemente ajusta la posición y dispara nuevamente.
20. Dispara más de lo que necesitas
Incluso con sujetos estáticos, considera disparar una ráfaga. Sutiles variaciones de luz o mínimos cambios de expresión en el sujeto son diferencias suficientes para convertir una foto buena en "extraordinaria" asi que, emplea la ráfaga, y permítete seleccionar la mejor toma.
¿Qué te está pareciendo? Pronto la tercera entrega