Es importante que no se base solo en datos, también en experiencias, y hay que saber plasmarlas en palabras, infundiendo confianza a medida que avanza, lo que le permite compartir sus victorias y sus derrotas de una manera bastante empática.
Con este conocimiento, todo lo que queda es escribir y perfeccionar su biografía. Fácil, ¿verdad? Desafortunadamente, mirar una página en blanco tratando de comprimir su vida en un párrafo o dos es todo lo contrario.
Es por eso que hemos reunido los cinco pasos principales para escribir una biografía atractiva de principio a fin, para que inspire su creatividad y le salgan las palabras solas a la hora de ponerse a redactar su biografía.
PASO 1: ¿Cuál es tu audiencia?
Antes de sumergirse en escribir la biografía, asegúrese de tener una comprensión firme de quien será su audiencia, si es un apasionado de ciertos hobbies pero los de su alrededor no tienen ni idea, será mejor que lo mencione ligeramente o de una manera llamativa, ya que si no les parecerá aburrida.Un ejemplo es si le gusta el arte, el centrarse en escribir su biografía en algunos logros de su carrera profesional puede ser escrito de varias maneras, una para sus colegas de profesión, y otra para amigos suyos que conoce desde el colegio, que no están familiarizados, por eso tenga en cuenta quién será su público.
PASO 2: Elija la información correcta y veraz
La biografía debe ser un resumen de los hechos importantes sobre tu carrera personal y profesional escritos en tercera persona.Comience presentándose con su nombre, esto puede incluir dónde nació, dónde estudio y cuándo se interesó por primera vez en el trabajo de toda su vida, lo que le apasionaba de joven y porque eligió estudiar eso, al contrario que otros amigos o compañeros.
Una vida sencilla llena de altibajos, como una persona humana que es, cometiendo errores y aprendiendo de ellos en cada ocasión, sin llegar a abrumar al lector con historias fuera de la realidad.
Muéstrese orgulloso de sus grandes logros a lo largo de su vida y lo duro que fue conseguir ciertos reconocimientos, a la gente le gusta leer como se siente una persona a la hora de obtener un éxito que recordará toda la vida.
PASO 3: Escriba varios borradores
Afortunados son los escritores que pueden crear obras maestras sin siquiera pasar del primer borrador, para los demás, tenemos esta guía de cómo escribir tú propia autobiografía.Te recomendamos que escribas dos o tres borradores, probando diferentes tonos y jugar con el lenguaje en cada uno, sin miedo a inyectar un poco de personalidad en su biografía, más atrevido o calmado de lo que es usted.
Si bien algunos de los elementos parecen un poco “soso”, el tono puede ser todo lo contrario, incorporando pasiones relacionados con su carrera, incluso aportando cultura a sus lectores, como pueden ser viajes con experiencias extraordinarias, mencionando lugares o comidas exclusivas de la zona que despierten la curiosidad del lector.
PASO 4: Edita todas las veces que haga falta
Asegúrate de que tu biografía sea breve y concisa con una estructura bien hecha, ya que es muy fácil volverse loco con fechas o situaciones sobre su vida y perder a sus lectores en el proceso de lectura.Lo simple y legible siempre triunfará sobre un texto muy técnico, donde cada párrafo corto, de dos a tres líneas como máximo, deberá ser conciso y fluir fácilmente hacia el siguiente.
Sugerimos presentar sus borradores a un amigo o amiga con un excelente conocimiento de la gramática y que le aconseje si en algún momento pierde la línea de su biografía o hay partes algo complicadas de leer.
Y compruebe si hay errores de ortografía, gramática, estructura de oraciones, y cualquier tema relacionado que puede ser un error y hacer daño a la vista.
PASO 5: Enséñaselo a tú pareja o persona más cercana
Pídale a su pareja o un amigo de toda la vida en quien usted confíe y admire que lea su biografía final, con un nuevo par de ojos que le conoce a la perfección puede hacer maravillas en tu autobiografía y ayudarte a pulirla a la perfección.Otro lector que le conoce perfectamente, podrá decirte con total sinceridad si tu biografía te refleja correctamente a ti y a tu carrera, así podrás darte cuenta de la realidad de tu vida vista por otros ojos.
Conclusión
Como escribir tu propia biografía puede ser fácil o difícil depende de cómo lo enfoques, lo mejor es que lo hagas relajado, escribiendo como para uno mismo, con situaciones interesantes para enganchar al lector.Y luego no tengas miedo a re-escribir, todo escritor escribe varios párrafos o incluso páginas seguidas y posteriormente las lee y las corrige, sin miedo a cambiar un párrafo o una página entera.
Y como último consejo, disfruta escribiendo, a la vez que escribimos la biografía debemos de sentir lo de ese momento, sin ningún tipo de arrepentimiento, por eso es importante que lo pases bien y aunque redactes una mala experiencia, tengas claro que fue una lección de vida, como humanos que somos.