EL MÉTODO COPO DE NIEVE


Después de hablar del freewriting en un post anterior, hoy quiero compartir contigo el método Snowflake (copo de nieve), creado por el autor y programador estadounidense Randy Ingermanson y pensado para el género novelístico. No lo he probado (mi actual proyecto no se coordina muy bien con este método), pero tiene toda la pinta de ser una muy buena forma de organizarse.

El método tiene pros y contras, gente a favor y detractores. Es innegable que ayuda muchísimo en lo que es la construcción de la narración, si bien puede resultar un tanto restrictivo para autores que disfruten de una escritura más improvisada, aquellos que gusten de dejarse llevar por sus personajes y trama sin saber con toda seguridad dónde los conducirán, por no hablar de aquellos que crean novelas con formas no tradicionales, de corte psicologista, etc.

Para resumirte las cosas, he querido ofrecerte una versión rápida y organizada de cómo utilizar este método, pero puedes encontrar la versión completa del creador aquí. Hace poco descubrí que la habían traducido por completo al español (con permiso del autor), así que igual eso también te sirve.


Ahí va mi adaptación:

El método Copo de Nieve es una fórmula que intenta acercarse al proceso de escribir una novela de una manera científica y lógica, basándose en la forma de un... ¡sorpresa! copo de nieve. Se empieza con ideas pequeñas que poco a poco se van hilando y añadiendo a ideas anteriores, con lo que la novela crece de forma estructurada. Enseguida entenderéis a qué me refiero. Ahí van los pasos:

Resume, en una sola frase, de lo que va tu novela. Dedícale una hora, hasta que consigas la frase perfecta. Esta sería la frase que usarías para venderle la novela a un editor, por ejemplo. Así que más te vale que sea buena.

Ahora que tienes tu frase principal, conviértela en un párrafo de cinco frases, que describan la exposición, nudo y desenlace de tu novela (está claro que no tiene que ser en este orden, ni de esta manera, sobre todo si tu novela comienza in media res o no tiene final, por ejemplo). En resumen: cinco frases que describan cómo empieza, cómo se desarrolla y cómo termina tu obra.

Vale, ahora que tienes ese párrafo, coge cada una de esas cinco frases y conviértelas, a su vez, en un párrafo propio. Cada párrafo debería tener algo de acción (me refiero a acción de actuar, no a grandes explosiones de helicópteros y cosas así, a no ser que quieras meter grandes explosiones de helicópteros, claro). Cada párrafo presentará conflicto, de algún modo. En cuatro de esos párrafos el conflicto terminará mal, de un modo negativo (¡tensión!) y otro será el final, sea este bueno o malo o indiferente (no entiendo muy bien, más allá de la necesidad de crear empatía con los personajes, porqué los cuatro párrafos tienen que terminar mal. Creo qeu el que haya alguno que termine muy bien puede llevar al autor a una falsa sensación de seguridad que luego podremos destruir con muchísimo más efecto. Pero vamos, que me limito a explicarte lo que dice Randy).

Dedica un día o dos a escribir retratos (descripciones físicas y psicológicas) de cada uno de tus personajes, cada uno de una página de largo más o menos. Escribe retratos de media página para personajes secundarios.

Coge el resumen de tu novela de una página (lo que hiciste en punto 3) y alárgalo hasta que ocupe cuatro páginas. Esto puede hacerse cogiendo cada párrafo de la página original y proporcionando más datos al respecto. Haz lo mismo con cada página que creaste en el punto 4 con retratos de tus personajes (esto último debería llevarte, más o menos, una semana).

Ahora que tienes todas estas páginas de trama y de personajes, es el momento de revisarlo todo y ver qué te convence y qué no, qué cosas funcionan bien y cuáles son incompatibles. Revisa y modifica según te convenga.

Crea una lista con todas las escenas que te harán falta, usando Excel o cualquier herramienta similar. Para ello revisa tu sinopsis de 4 páginas y extrapola todas las escenas que tendrás que escribir para crear la trama descrita, colocándolas en la lista. Es útil también ir asignándole números de capítulo a cada escena (que luego podrás cambiar de sitio y modificar a tu gusto, para esto viene muy bien saber dónde estaba antes cada cosa).

Convierte cada escena que has puesto en la lista en una descripción de varios párrafos (lo puedes hacer aparte o en la misma hoja de cálculo, imagino que será mejor lo segundo, creando casillas adjuntas a cada escena). Si al final de la escena no ha habido conflicto de ningún tipo, reescríbela o elimina la escena (mmm, vale. No sé si estoy muy de acuerdo con esto, se nota que el método está destinado a novelas de determinado tipo. Lo de "conflicto" podría interpretarse de muchos modos, claro, puede haber conflicto en una escena que solo trate de recuerdos, o una escena solo de ambientación, estas últimas podrían aderezarse con una acción mínima para que el lector no se duerma).

Junta todas las páginas que llevas escritas hasta ahora. Conviértelas en una novela.

Como he dicho al principio, un sistema tan estructurado puede ser muy útil, ya sea para empezar una obra, para redirigir una novela a medias o incluso para arreglar una novela terminada. No obstante, proporciona compartimentos muy rígidos para la escritura, lo que para muchos reducirá de forma notable la diversión, y ofrece una perspectiva muy limitada de lo que debe ser la narrativa, enfocada sobre todo al fenómeno superventas. Por otro lado, puede ser una herramienta muy útil para:

Escribir una novela por encargo (escritura rápida y organizada sobre un tema predeterminado).

Desatascar una novela que ha perdido su rumbo.

Examinar una novela ya terminada, para evaluar su coherencia y desarrollo.¿Has probado este método? ¿Tienes intención de hacerlo? Me encantaría conocer tu opinión al respecto.



¿Has llegado hasta aquí y quieres más? Date una vuelta por el blog, apúntate a la lista de correo y disfruta de emociones a mansalva si compras alguno de mis libros. Tengo de todo, ficción, libros para escritores y manuales gratuitos.

Cred: www.gabriellaliteraria.com

Fuente: este post proviene de amiklea, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Muchos dirán que con el surgimiento de Internet la labor de las editoriales ya no es necesaria, porque un autor puede autopublicarse. Es una opción y, quien lo desee y tenga tiempo para hacerlo, me pa ...

SOSPECHAS Víctor Llegué a la escuela más tarde de lo debido. Por fortuna no había nadie cuidando la entrada; de lo contrario, no hubiera podido pasar a recibir mis últimas clases. Los alumnos en gener ...

Recomendamos

Relacionado

Desde Silicon Valley Aaron Benoliel Carlos Ferrán ...

Orangetheory Fitness es una cadena estadounidense que ya cuenta con más de 500 estudios en todo el mundo y que se ha convertido en un éxito al ofrecer un método de entrenamiento de alta intensidad diseñado para atacar la grasa corporal y mejorar la forma física. Debido a que el inicio de un nuevo año trae consigo multitud de buenos propósitos entre los que destaca el cuidado de la salud y la pérdi ...

Herramientas 8D emprendedor ...

Este método de resolución de problemas fue desarrollado por la Ford Motor Company en 1987 para abordar y resolver problemas. Si bien este método comenzó a usarse exclusivamente en la industria automotriz -para la que fue creado- su eficacia ha atraído poco a poco a empresas de otras industrias. Enfocado en la mejora de productos y procesos, su propósito es identificar, corregir y eliminar problema ...

Artículos Emprender Just in Time ...

El método Kaizen surgió como consecuencia de la segunda Guerra Mundial y aunque parezca mentira fueron los estadounidenses, los encargados asesorar a los emprendedores del país nipón, de cómo implantar un método para salir de la crisis en la que estaban inmersos. Se llama Kaizen y su mayor exponente y padre de esta filosofía es, Masaaki Imai. Este, junto con otros japoneses, hizo uso de principios ...

general varios

Un vídeo de apenas 45 segundos explica en YouTube el sencillo proceso De un tiempo hasta hoy es posible que hayas observado que en caso de tener una duda, por extraña que parezca, siempre podrás recurrir a internet para resolverla. Basta con teclear el problema y acabarás dando con un artículo, página o foro donde alguien ya lo expuso anteriormente. Y así, por ejemplo, quien suscribe estas líneas ...

Negocios Tecnología

Todo el mundo se ha preguntado alguna vez cuál es la mejor forma de elaborar una teoría, qué pasos se siguen para escribir esos teoremas y teorías que vemos en campos como la física, la química, la termodinámica y tantos frentes que cubren la tecnología o, básicamente, tratan de dar explicación a los fenómenos que nos rodean. Sumergirse ahí exige entender qué es la ciencia, pero, sobre todo, exige ...

Tecnología

El método Ivy Lee existe desde hace más de un siglo y sigue siendo una poderosa herramienta para mejorar la productividad. El método, que consiste en priorizar y centrarse en un pequeño conjunto de tareas diarias, se puede optimizar aún más con estrategias adicionales. 1. Dominio de la rutina matutina Comienza tu día con una rutina matutina bien diseñada para establecer el tono de la productivida ...

general juegos ps vita ...

Lucas Conti 5bp. y Mages., los desarrolladores del nuevo Steins;Gate, han revelado la fecha de salida de Steins;Gate 0 para Play Station 4, Play Station 3 y Play Station Vita. Steins;Gate 0 saldrá este año en Japón La novela visual Steins;Gate 0, secuela del aclamado Steins;Gate, contará qué fue lo que sucedió con Okabe Rintarou luego del final de Steins;Gate, el futuro donde la salvó a «ella». Au ...

Emprendedores acabar con las faltas de ortografía educacion ...

Conseguir que los estudiantes escriban sin cometer faltas de ortografía es uno de los principales objetivos de los maestros, docentes y educadores, aunque alcanzar esta meta no siempre es sencillo. Por eso los emprendedores españoles Virginia Ricoy y Roberto Salvador han creado Walinwa, un innovador método educativo que recurre a las nuevas tecnologías para acabar con las faltas de ortografía y qu ...

Uncategorized

Cómo utilizar el storytelling en tu estrategia de copywriting Conseo julio 17, 2023 Blog 2.0 El storytelling, o el arte de contar historias, ha sido una herramienta poderosa desde tiempos inmemoriales. Las historias nos conectan, nos emocionan y nos permiten transmitir mensajes de manera memorable. En el mundo del marketing y la publicidad, el storytelling se ha convert ...

software photoshop blanco y negro ...

Photoshop cuenta con un buen puñado de herramientas para convertir imágenes tomadas en color a blanco y negro. Quizá el método más rápido de hacerlo es visualizar nuestra imagen en los diferentes canales cromáticos que la componen. Para ello, abre la paleta de canales (Ventana canales), haz click en el canal rojo, y obtendrás un cielo dramáticamente oscurecido. Si nos vamos al verde, tendremos un ...