El Proyecto CALO: el desconocido 'padre' militar de Siri, Alexa, Cortana y el resto de asistentes virtuales

El Proyecto CALO: el desconocido padre militar de Siri, Alexa, Cortana y el resto de asistentes virtuales

El Proyecto CALO: el desconocido padre militar de Siri, Alexa, Cortana y el resto de asistentes virtuales


"Alexa, ¿quién era Arthur C. Clarke?". Si hay algo que fascinaba a los primeros escritores de ciencia ficción era, además de la carrera espacial, los asistentes virtuales. Una máquina capaz de hablar con personas e interactuar con ellas en su misma lengua tras escuchar su nombre. Décadas después los pioneros del género podrían elegir protagonista entre Siri, Alexa, Cortana o el asistente de Google (que no tiene nombre propio pero sí voz de mujer, como los demás) aunque no funcionan tal y como ellos habían imaginado. Los asistentes no te ponen al habla con un ordenador, sino con Internet, con quien además comparte origen: DARPA, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa de EEUU.

Si bien la historia de ARPANET como germen militar de Internet está bien documentada, el padre uniformado de los asistentes virtuales sigue siendo un gran desconocido. Su nombre era Proyecto CALO (Asistente Cognitivo que Aprende y Organiza, por sus siglas en inglés) y fue un "colosal proyecto de I+D" que "aglutinó a 300 investigadores de gran calado de la industria y la academia durante cinco años, de 2003 a 2008", explica Raúl Tabarés, investigador del centro de desarrollo tecnológico Tecnalia.

CALO ("sirviente del soldado", en latín) pretendía integrar en un solo interfaz de comunicación múltiples tecnologías de inteligencia artificial y aprendizaje automático. El objetivo era crear un "software cognitivo, es decir, sistemas que puedan razonar, aprender de la experiencia, explicar lo que están haciendo, reflexionar sobre su experiencia y responder con firmeza para sorprender", detalla Tabarés en un reciente artículo publicado en la revista académica Teknokultura.

Las funciones de los 300 expertos de 22 universidades y empresas diferentes hacían de CALO una especie de secretario digital. Debía organizar la información de los emails, documentos, calendarios y proyectos del usuario para gestionar su trabajo y la información de la forma más conveniente para él, así como poder tomar notas de las reuniones a las que asistiera y organizarle la agenda. Pero también querían que aprendiera a interpretar las preferencias de cada usuario y modificara sus acciones en base a ellas. Aunque entonces no lo sabían, esta sería la habilidad que terminaría definiendo a los asistentes.

El resto eran "tareas que se habían estado resistiendo a la automatización" y que seguían perteneciendo a la ciencia ficción a principios de siglo, como explica el Centro Internacional de Inteligencia Artificial SRI, que se encargó de administrar los 150 millones de dólares con los que DARPA financió CALO. El problema es que algunos de esos asistentes del mundo literario, como el propio HAL 9000 de Arthur C. Clarke, "tenían un lado algo siniestro": "El proyecto CALO daría vida a algunas de las visiones más positivas de los agentes digitales cognitivos", plantearon.

CALO concluyó en 2008. Tuvo un hijo militar que sirvió en la guerra de Irak, el CPOF (Puesto de Mando del Futuro), cuyas funciones consistían en integrar y organizar todos los recursos informativos de los comandantes estadounidenses en el campo de batalla. A partir de entonces dejó de ser un prototipo y el Ejército de EEUU empezó a desarrollarlo como parte de su armamento.

El SRI continuó la investigación civil siguiendo la experiencia de CALO, fundando una empresa que recibió el nombre de Siri Inc. En 2010 Apple apareció para comprar todo el proyecto. Un año después, Siri, descendiente directa de CALO, se integraba en el nuevo teléfono de la compañía y se convertía en la hermana mayor de todos los asistentes virtuales que llegarían a continuación.

Esa unión con el teléfono personal fue clave para el desarrollo tecnológico de los asistentes, ya que les concedió acceso a un caudal incesante de datos con los que personalizar sus algoritmos. "Permitió a Siri rastrear el contenido de una pregunta en busca de acciones potenciales y posteriormente, seleccionar la acción más probable basándose en diversas preferencias del usuario, tales como su localización, la fecha y hora o requerir más información", recalca Tabarés. "Tal y como reconocía alguno de los investigadores involucrados en la iniciativa: no sería posible hacer algo como Siri hace 10 o 15 años porque no se podría obtener suficientes datos para entrenar al sistema".

El constante proceso de datificación de la vida humana y "el impulso que recibirán los interfaces no táctiles a raíz de la crisis del COVID-19" seguirán contribuyendo a mejorar las capacidades de los asistentes virtuales, recalca el investigador. No obstante, también advierte que aunque esta tecnología facilita el uso herramientas digitales a una parte de la población, también impone "más dificultades para entender cómo funciona el sistema, los dispositivos y sus procesos, así como para entender la lógica capitalista que impulsa su diseño tecnológico y que está inherentemente incrustada en su diseño".

Los modelos de negocio de las multinacionales digitales hacen valer su ley en sus productos y Siri, Alexa o el asistente de Google no son una excepción. Detalles como la elección de nombres y voces de mujeres predefinidos "dotados de connotaciones serviciales en la cultura popular" para "facilitar su difusión" o "la sobrerrepresentación del idioma británico y la cultura anglosajona" que deja fuera de estas herramientas a las comunidades minoritarias "no obedecen a cuestiones puramente técnicas", destaca Tabarés. Al contrario, siguen "criterios de rentabilidad de la I+D cortoplacistas y de interés privado que diseñan e imprimen valores en el desarrollo tecnológico, alejados del bien común".

Original:

Tags: tecnologia

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Para ayudarte a navegar por el a menudo desconcertante mundo de los cartuchos de impresión, echamos un vistazo a los tipos de cartuchos disponibles y te ofrecemos algunos consejos sobre cuál es el mej ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Aplicaciones Apple Mac ...

Apple acaba de adquirir la start up británica VocallQ, especializada en tecnología de asistentes virtuales de voz. Todo parece indicar que Apple podría utilizar la tecnología de VocallQ para mejorar su asistente virtual SIRI y también para proyectos de mayor calado como pueda ser el futuro Apple Car. Desde Cupertino los servicios de prensa de Apple no han hecho más comentarios de la adquisición, a ...

Los artículos “smart” para el hogar cada vez están más y mejor integrados. Todavía falta un poco para esas casas futuristas que tantas veces hemos visto en películas de Hollywood, pero ya empezamos a ver algo de luz al final del túnel. Asistentes virtuales como Alexa, Siri o Cortana, las smart TVs y Google Home son solo la punta del iceberg de todo que está por llegar. La iluminación inteligente e ...

Tecnología e Internet

Bixby, Google Assistant, Siri, Alexa… Cada vez son más los asistentes virtuales propios de cada fabricante y Oppo no ha querido quedarse fuera de la fiesta y nos ha presentado ya su propio asistente virtual. Bajo el nombre de Breeno, pretende hacer competencia al mismísimo Google Assistant, una hazaña que también tratará de conseguir Huawei con su próximo asistente personal, tal y como infor ...

Apps Asistente de voz para Android Asistente para Android ...

En estos tiempos, los asistentes de voz se están volviendo cada vez más populares entre los usuarios. Siri, el asistente de voz incorporado de iPhone y iPad, está tomando la delantera en ese mercado. Debido a la integración y la eficiencia de Siri, los asistentes de voz han ganado popularidad. Sin embargo, y dado que no todos somos usuarios Apple, también hay diferentes alternativas en la 15plataf ...

Domótica

A pesar de que el sistema de inteligencia artificial Siri, se creó únicamente para el uso del sistema operativo iOS de la Apple, en la actualidad se puede descargar Siri para Android. Aunque Siri fue creada en el 2007 por el grupo SRI Venture Group, no fue sino hasta el año 2010 que Appel la adquirió, dando paso a la salida del iPhone 4S el año siguiente en el 2011. Siri es una aplicación que trab ...

Tecnología e Internet

A mediados de 2015 Microsoft anunció lanzó Cortana para los ecosistemas iOS y Android en un intento de competir con Google Assistant, Amazon Alexa y Siri. No obstante, parece que esta aventura en el mercado móvil no le ha resultado rentable, dado que hace poco la compañía de software confirmó que terminará el soporte para la aplicación móvil de Cortana, la cual quedará totalmente fuera de servicio ...

Google Microsoft Noticias ...

A algunos de nosotros ya nos gusta gritar en nuestra Xbox cuando las cosas no salen como queremos, pero es posible que puedas hacer esas vocalizaciones útiles ya que el asistente de Google y Alexa podrían llegar al Xbox One. Según lo informado por primera vez por Windows Central, el asistente de Google y los asistentes de voz de Amazon Alexa están en camino hacia la consola, brindando a los usu ...

Amazon estaba empantanado en el año 2014. Cuando el Echo debutó a finales de 2014, el Fire Phone de Amazon ya tenía problemas. Pocos preveían hasta qué punto la cartera de productos y la estrategia de Amazon se verían afectadas por Alexa en los próximos años. Alexa está teniendo problemas para mantenerse al día con el mercado tecnológico que cambia rápidamente después de casi una década ...

Tecnología e Internet

No es un secreto para nadie que Cortana, el asistente virtual de Microsoft, fracasó en ganar suficiente tracción como para convertirse en uno de los grandes, quedando muy por detrás de Siri, el asistente de Google o Amazon Alexa en términos uso, base de usuarios y alcance. Por lo tanto, no viene como una sorpresa que Microsoft finalmente haya decidido ponerle fin, tal como lo confirmó este 31 de m ...

Apple Noticias

Apple presentó en la WWDC 2017 las novedades que traerá la próxima versión de su sistema operativo móvil iOS 11. Son pequeñas mejoras que seguramente las notarás en tu día a día. Siri Siri ha sido una de las funciones en las que Apple se ha enfocado más debido a la competencia con otros asistentes virtuales como Google Assistant. Ahora, Siri es más contextual, es decir, ofrecerá información relaci ...