Enfriador de botellas y latas sin hielo

ganardineronline, enfriador de botellas


Gracias a un proceso endotérmico, se pueden conseguir bajar 20ºC la temperatura en unos 10 minutos
¿Cómo enfriar botellas o latas de bebidas sin necesidad de electricidad ni hielo? Especialmente en verano, cuando las altas termperaturas son sofocantes no sólo apetece sino que es necesario beber algo frío. Ahora bien, cuando la excursión al campo o a la playa se hace demasiado larga para que el hielo aguante o no se dispone de electricidad, se hace casi imposible tomar una bebida refrescante. Pero es en esos casos en los que se agudiza el ingenio. Y eso es lo que ha hecho una joven investigadora y doctora en Químicas de la Universidad de Zaragoza.

Paola Fatás, Premio Extraordinario de Licenciatura en Química y Doctora en Química Orgánica desde junio de 2012, ha encontrado una forma de enfriar latas y botellas de 33 cl. a base de sales y agua. De hecho, los productos que Fatás ha utilizado para fabricar el enfriador son muy comunes: urea y agua. Lo novedoso es el uso que esta investigadora y emprendedora ha dado a un producto que se usa frecuentemente como fertilizante.

Tras mezclar el agua con las sales se produce la reacción química

«Al mezclar el agua con la urea se produce una reacción química que necesita mucha energía», explica Fatás. Hay elementos que al combinarse producen reacciones exotérmicas, es decir, que expulsan calor. La mezcla del agua y la urea, por el contrario, absorbe la energía del alrededor, generando un proceso «endotérmico», según cuenta. Además, la urea tiene tres propiedades que han hecho que sea el elemento fundamental del producto: una «entalpía de disolución» positiva alta, es decir, que absorbe mucha energía al disolverse, es «competamente inocuo» y tiene una «alta solubilidad en agua».

«La idea surgió para resolver el problema de cómo enfriar las bebidas. Me acordé de cuando era pequeña, jugaba al baloncesto, y me hacía un esguince. Me acordé de las bolsas a las que se le daba un golpe y se enfriaban». Ahora el diseño que ha creado, buscando la forma más ergonómica posible, enfría latas y botellas hasta bajar su temperatura unos 20º (el enfriador alcanza una temperatura próxima a los 0º en su interior) en menos de 10 minutos en cualquier momento y lugar.

«Aisber», así se llama el enfriador, ha sido desarrollado por esta investigadora en la empresa que ella misma creó: Cool everywhere (frío en cualquier parte). La iniciativa de esta joven empresaria es ahora la nueva empresa «start up» de la Universidad de Zaragoza, dentro del programa SPIN UP, promovido por la Oficina de Transmisión de Ruseultados (OTRI) del Vicerrectorado de Transferencia e Innovación Tecnológica.

Sin embargo, cuando la empresa empezó, todavía no existía el programa del que ha acabado formando parte. Fatás tuvo que buscar su propia financiación y comenzar de cero en la aventura de emprender. Ahora con una empresa montada, cuenta con un equipo en función de las necesidades y tiene un producto que se vende en toda España a través de su web. Sólo le queda conseguir una mayor distribución. La bebida refrescante tras el esfuerzo ya la tiene asegurada.
crear web, ganar dinero, crear un blog, dinero facil, hacer web, pagina gratis, dinero rapido, ganar por, hacer dinero, trabajo por, blogger crear, dinero internet, hacer un blog, web gratis

http://goo.gl/EO5JNR

http://feeds.feedburner.com/Adiccionweb

Fuente: este post proviene de esMarketingDigital-españa, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

general ciencia noticias ...

Aisber, el producto que mantendrá tu cerveza fría sin usar electricidad ni hielo ya ha sido lanzado al mercado a través de la empresa Cool everywhere, una start up de la Universidad de Zaragoza. Este enfriador funciona mediante una disolución de sales en agua, cuya mezcla se enfría en segundos alcanzando temperaturas próximas a 0º C. Sus componentes están hechos con urea y agua y permiten enfriar ...

Inversiones

Cotizaciones y Precios del Aluminio, ¿cómo funciona? El aluminio es un metal muy utilizado al igual que el hierro y el cobre sobre todo para las bebidas como las latas de la marca coca-cola, fanta, etc. Tiene múltiples aplicaciones. Se explota principalmente en el sector industrial, puro o aleado con otros metales. También se encuentra en el campo de la construcción, el transporte, la aeronáutica, ...

hielo seco que es el hielo seco donde conseguir hielo seco ...

El hielo seco o también llamado nieve carbónica es básicamente el dióxido de carbono en un estado sólido, en apariencia es similar al hielo o a la nieve y se encuentra a una temperatura de unos -78,5 grados aproximadamente. Para conseguir hielo seco se utilizan unas máquinas especiales que reducen la presión y la temperatura del gas líquido de una manera controlada. Hoy día este compuesto tiene mú ...

software pinceles pinceles gratuitos ...

Hola amigos, hoy les traigo un post especial para los amntes de la fotografía y el photoshop. Te traemos este paquete con 14 excelentes pinceles de Hielo para Photoshop, todos ellos bastante grandes y de mucha calidad, excelentes para dar un toque invernal o navideño a tus fotos. Pincha aqui para descargar gratis este paquete de pinceles para Photoshop ¿Que les ha parecido? ¿Les gustaría usar este ...

Bancos

Cómo Salir del ASNEF Gratis sin pagar y Urgente ¿Qué es ASNEF? ASNEF, también conocida como Asociación Nacional de Entidades Financieras, es una agencia de ejecución hipotecaria cuando haces un impago o no quieres pagar una deuda con una entidad financiera. En definitiva, ASNEF es una larga lista de morosos que tienen problemas para solicitar créditos o préstamos a los bancos. Estos actores pueden ...

Amazon Noticias

Amazon vuelve a estar en el ojo del huracán y es que, de acuerdo a una investigación del diario británico The Sun, los empleados de los almacenes que tiene la empresa ahí en Gran Bretaña, hacen sus necesidades en botellas de plástico para no ir al baño, ya que esto lo considera la empresa pérdida de tiempo. Y es que la investigación del periodista James Bloodworth la realizó directamente en eso ...

general cursos

Dedicando un par de horas semanales podemos realizar en pocas semanas unos de los cursos online y gratuitos que compartimos en la lista de Mayo. Estos cursos son todos en español y cubren diferentes temáticas. Pertenecen a diferentes instituciones, y con solo dar clic en el link en el título correspondiente de cada curso podremos matricularnos y ampliar toda la información en su plataforma de orig ...

Innovation Entrepreneurship Organizational Ethnography / Anthropology ...

La interoperabilidad, ese proceso utópico para muchos con el que soñamos. Pero, ¿es imposible? Con esta pregunta parto, porque aún es una deuda pendiente de organismos públicos y servicios privados. He buscado un texto sin tecnicismos porque la interoperabilidad debe ser una exigencia de la ciudadanía, pues sus beneficios son altos y todos ganamos, y no debe ser una oferta de un organismo o una ...

Empresas Empresa Digital.

Un hacker ético o un hacker de “sombrero blanco” puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso de una empresa, sobre todo si la mayoría de sus procesos ocurren en entornos digitales. El mundo digital representa muchas ventajas para las empresas. En primer lugar, sin importar su lugar en el mundo, le permite encontrar clientes y proveedores sin limitaciones geográficas, lo que favorece la com ...

hogar reciclaje

El día de hoy estaremos aprendiendo el proceso por el cual las botellas de plástico pasan para volver a ser usadas, veremos el ciclo de vida de las botellas reciclables paso a paso, donde mostramos este interesante vídeo de como es el proceso de reciclaje de las botellas de plástico PET. Creo que es algo que todos tenemos la responsabilidad de hacer por nuestro entorno, pues aunque el proceso de r ...