#Ingeniería del #Proyecto: Arquitectos del cambio – innovación en acción (2024)

La ingeniería de proyectos se erige como la columna vertebral de cualquier iniciativa transformadora e innovadora. Sin embargo, los métodos tradicionales a menudo no abarcan la complejidad de los desafíos contemporáneos. Esto exige la adopción de enfoques más dinámicos y disruptivos.

En este contexto, explorar alternativas como los castellers catalanes ofrece una perspectiva colaborativa. La preparación de líderes y emprendedores, o metodologías como el venture building, aporta una estrategia efectiva. Estas aproximaciones no solo resuelven problemas complejos. También promueven una gestión precisa y adaptable de equipos. Se destacan valores esenciales como el liderazgo colectivo y la sincronización.

El modelo de los castellers no es solo una metáfora poderosa. También es un ejemplo práctico que inspira a rediseñar la gestión de proyectos. Lo hace desde una óptica centrada en la organización estratégica y la cooperación. Paralelamente, se analizan casos emblemáticos como el Escuela Taller Quito II 2024, donde herramientas como Design Thinking y Business Model Canvas empoderan a comunidades vulnerables, y el concurso “Trophées de l’innovation”, que destaca cómo la innovación puede ser aplicada de manera competitiva y efectiva para generar resultados de alto impacto.

Explorar enfoques alternativos renueva las perspectivas de la gestión de proyectos. Además, impulsa la colaboración y el pensamiento estratégico. Este artículo conecta tradición, innovación y liderazgo. Ofrece una guía para trabajar en proyectos transformadores. Estos proyectos lideran el cambio hacia el futuro.

Ingeniería del proyecto: ¿Puede una tradición centenaria rivalizar con Scrum? Los castellers como metodología para la gestión de proyectos – 2024-11-02 – https://cestay.wordpress.com/2024/11/02/ingenieria-del-proyecto-puede-una-tradicion-centenaria-rivalizar-con-scrum-los-casteller-como-metodologia-para-la-gestion-de-proyectos/. Resumen: Un enfoque innovador que compara la gestión tradicional de los castellers con metodologías ágiles como Scrum.

Castellers: Un modelo de innovación en acción – 2024-04-22 – http://www.christianestay.com/2024/04/castellers-un-modelo-de-innovacion-en.html. Resumen: Presenta cómo la tradición de los castellers catalanes puede ser vista como un ejemplo de innovación organizacional.

“Liderazgo y futuro de la gestión de proyectos“ – 2024-06-03 – https://www.youtube.com/watch?v=z8B6nY4qGLg. Resumen: Reflexiones sobre cómo enfrentar la gestión de proyectos luego de la pandemia apostando por la gestión de la confianza, y cómo la inteligencia artificial será el co-piloto que permitirá a los proyectistas aumentar su potencial cognitivo para abordar los problemas wicked.



“Instalación Capacidades de Innovación – Escuela Taller Quito II 2024” – 2024-12-17 – https://www.youtube.com/watch?v=XCwFp91U9GA. Resumen: Muestra cómo la formación en innovación fortalece las capacidades locales en jóvenes en condición de exclusión. La formación es una metodología de Estay Consulting que une Design Thinking, Ingeniería de Proyectos, Business Model Canvas y Elevator Pitch, así como herramientas específicas de cada grupo de participantes (en este caso 67 jóvenes en condición de exclusión y con capacidades diferentes). La preparación fue para generar un modelo de negocio para emprendimientos vinculados a los oficios de los participantes (Albañilería, Agricultura Urbana, Carpintería, Gestión de Residuos, Estética Integral, y Tecnologías Digitales).



“Trophées de l’innovation Coaching des nominé” – 2024-09-19 – https://www.youtube.com/watch?v=5BeMtxUR2T4. Resumen: Experiencia de preparación de ganadores del concurso en LATAM Trophées de l’innovation para su competencia a nivel mundial. La formación es una metodología de Estay Consulting que combina Design Thinking, Ingeniería de Proyectos y Business Model Canvas. También incluye Elevator Pitch. En la metodología se utilizan herramientas específicas para cada grupo de participantes, que en este caso fueron PhD y candidatos a PhD de Argentina, México y Perú. La misión finalmente conseguida, fue convertir la propuesta de investigación de cada participantes en un modelo de negocio defendible con un elevator pitch. La preparación fue para la competencia mundial de Trophées de l’innovation donde participaron competidores de otros continentes, evento en el cual los participantes presentaron sus propuestas a un jurado internacional de especialistas en investigación, business angels y empresarios. Enlace a los concursantes y sus iniciativas: https://www.youtube.com/playlist?list=PLe0jEMLnuAHitxXAn9HfKNvaRIQN43AQz.



“VentureBuilding e o MGPDI – Innovación Estratégica para Startups”  – 2024-11-21 – https://www.youtube.com/watch?v=xO-m9jO4X-U. Resumen: Aborda estrategias de innovación y construcción de startups mediante Venture Building, destacando la gestión ágil de procesos y el modelo MGPD como herramienta para estructurar y escalar proyectos de investigación y desarrollo.





Conoce resúmenes desde el 2010: https://cestay.wordpress.com/tag/resumen/

Fuente: este post proviene de Blog sobre diseño de proyectos, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos