Si bien es cierto que no hace falta gastarnos un dineral en comprar una pulsera de actividad, si somos especialmente exigentes en cuanto a la calidad de los materiales o buscamos funcionalidades extra, como la inclusión de GPS, tendremos que rascarnos algo más el bolsillo.
Te dejamos con una lista de las mejores pulseras de actividad cuyo precio está por encima de los 100€, para aquellos que buscan algo más que lo básico. Seguro que te ayudará a encontrar la mejor pulsera de actividad para ti.
Te recomendamos que antes de nada eches un vistazo a nuestra guía de compra. También puedes consultar nuestras otras comparativas de pulseras cuantificadoras:
Pulseras de actividad baratas: TOP 4
Mejor pulsera de actividad por menos de 100 €Tabla comparativa: mejor pulsera de actividad de gama alta
Charge HR
Vivosmart HR
Talk SWR30
UP3
Diseño
Min. actividad total
SISISISI
Pasos & DistanciaSISISISI
Calorías quemadas
SISISISI
Altímetro
NOSISISI
Horas de sueñoSI, autosleepSI, no autosleepSI, autosleepSI, autosleep
GPS
NONONONO
Frecuencia cardíacaSI (muñeca)
SI (muñeca)NOSI (en muñeca)
Duración batería
5-7 días5 días4 días7 días
PantallaOLED, datos en tiempo real
LCD táctil, datos en tiempo real
LCD, datos en
tiempo realIndicador de 3 luces LED
Resistencia al agua
Resistente a salpicadurasSI (50 metros)SI (1,5 metros)Resistente a salpicaduras
Alarma por vibraciónSI (no inteligente)
SI (no inteligente)SI (inteligente)SI (inteligente)
NotificacionesSI (llamadas)SI (llamadas y otros)SI (llamadas y otros)NO
Reloj
SISISINO
Puntuación usuarios
7,87,67,26,4
Precio aprox.126€
Ver en amazon140€
Ver en amazon112€
Ver en amazon130€
Ver en amazon
Gear fit
Vivoactive
Vivoactive HR
Band 2
Diseño
Min. actividad total
SISISISI
Pasos & DistanciaSISISISI
Calorías quemadas
SISISISI
Altímetro
NOA través del GPSSIA través del GPS
Horas de sueñoSI, no autosleepSI, autosleepSI, autosleepSI, autosleep
GPS
NOSISISI
Frecuencia cardíacaSI (muñeca)
SI (sensor aparte)SI (muñeca)SI (en muñeca)
Duración batería
3 días3 semanas,
10 h con gps8 días, 13 h con
gps y sensor pulso
2 días
PantallaOLED táctil, datos en tiempo real
LCD táctil, datos en tiempo real
LCD táctil, datos en
tiempo realAMOLED, datos en tiempo real
Resistencia al agua
Resistente a salpicadurasSI (50 metros)SI (50 metros)Resistente a salpicaduras
Alarma por vibraciónSI (inteligente)
SI (no inteligente)SI (no inteligente)SI (inteligente)
NotificacionesSI (llamadas y otros)SI (llamadas y otros)SI (llamadas y otros)SI (llamadas y otros)
Reloj
SISISISI
Puntuación usuarios
8,48,88,88,6
Precio aprox.125€
Ver en amazon177€
Ver en amazon267€
Ver en amazon296€
Ver en amazon
Fitbit Charge HR
La principal y casi única novedad de esta pulsera respecto a su predecesora, la Fitbit Charge, consiste en la incorporación de un sensor óptico capaz de monitorizar la frecuencia cardíaca directamente en la muñeca. A diferencia de otros modelos, esta pulsera es capaz de realizar la medición de forma continua, algo muy útil para mejorar el análisis del sueño o del rendimiento en la actividad deportiva. Esto sumado a que puede monitorizar cualquier tipo de deporte la convierten en un excelente monitor de la actividad física.
La duración de la batería dependerá del uso que le demos al sensor de frecuencia cardíaca, pero puede llegar a durar hasta 5 días con él encendido de forma continua, lo cual no está nada mal.
Como aspecto negativo, se mantiene la ausencia de resistencia al agua, siendo únicamente resistente a salpicaduras. Además, como ya ocurría en el otro modelo, se echa en falta una alarma inteligente capaz de identificar el momento en el que nos encontramos en sueño ligero y adelantar la hora predefinida de la alarma.
En resumen, este modelo es prácticamente idéntico a la Fitbit Charge y la inversión de esos euros extra respecto a ella dependerá exclusivamente de lo necesario que sea para nosotros la monitorización del ritmo cardíaco, ya que el resto de características son prácticamente similares en ambos, incluyendo análisis de actividad, estudio del sueño y aplicación móvil.
Garmin Vivosmart HR
La Garmin Vivosmart HR es algo más que una pulsera de actividad. Incorpora un sensor óptico para la monitorización continua de la frecuencia cardíaca en la muñeca. Su pantalla táctil LCD monocromática y retroiluminada ofrece datos en tiempo real de los pasos dados, pisos subidos, minutos de actividad, calorías quemadas, distancia recorrida, pulso y consecución de objetivos. Es sumergible hasta 50 metros, con lo cual podremos despreocuparnos al ducharnos o bañarnos con ella. Además, ofrece muchas funciones de un smartwatch, con notificaciones de las alertas que llegan al móvil, inluyendo llamadas, sms, redes sociales, música y otras aplicaciones. Posee además un modo deporte con seguimiento inteligente para monitorizar de forma precisa los momentos de actividad deportiva.
Los puntos más flojos son quizá la visibilidad de la pantalla, que aunque mejora la del anterior modelo Garmin Vivosmart y responde bien en ambientes de poca y mucha luz, tiene una calidad inferior a la de otros modelos de la competencia. Por otro lado, aunque ofrece datos sobre la calidad del sueño bastante buenos, es una pena que no utilice el sensor de frecuencia cardíaca para mejorar el análisis que realiza del sueño.
Jawbone UP3
Gracias a su cuidada estética, esta pulsera luce más como un complemento que como un monitor de actividad.
Dispone de altímetro, muy útil para motivarnos a subir escaleras en lugar de usar el ascensor, y más importante aún, incorpora un sensor de bio-impedancia que realiza una medición de la frecuencia cardíaca directamente en la muñeca, sin necesidad de adquirir por separado una banda para el pecho. La parte mala es que no realiza una monitorización continua de la misma, algo muy útil cuando se practica deporte o simplemente para analizar el nivel de salud general. También es capaz de medir la temperatura cutánea galvánica, la temperatura ambiente y la temperatura cutánea, de gran utilidad para por ejemplo el análisis de la calidad del sueño.
Por otro lado, es capaz de detectar automáticamente sesiones de ejercicio variado, como running, tenis, senderismo y hasta zumba, o también se le puede indicar manualmente la actividad que se está realizando.
Sus puntos flojos son la ausencia de pantalla, ya que únicamente dispone de 3 indicadores LED, y el hecho de que no es resistente al agua (tan solo a salpicaduras). Tampoco da notificaciones por alertas recibidas en el teléfono móvil y, como ya hemos comentado, no realiza una medición continua del ritmo cardíaco. Estando en este rango de precios y ofreciendo tan buenas funcionalidades, son puntos importantes que podrían haberse mejorado. Aun así, es una de las pulseras más completas y una de las mejores opciones de compra.
Samsung Gear Fit
Como ya ocurre con otros modelos, se trata de otro intento de combinación entre pulsera de actividad y Smartwatch. Por un lado monitoriza y cuantifica toda nuestra actividad y muestra los datos en su pantalla de 1,84 pulgadas, táctil y a color. Por otro lado permite la notificación alertas de todo tipo al móvil y la realización de pequeñas acciones con ellas, como aceptar o rechazar una llamada. Aunque no alcanza a ofrecer todas las funciones que daría un Smartwatch, su funcionamiento por esta parte está bastante logrado. Lo malo es esta pulsera es que solo es configurable en los dispositivos Galaxy más actuales.
Como aspectos negativos destacamos que no dispone de detección automática del sueño, y la medición del pulso cardíaco, además de no ser del todo precisa, solo puede realizarse en momentos determinados y no de forma continua.
Garmin Vivoactive
Para los fanáticos del deporte la Garmin Vivoactive es una de las mejores pulseras cuantificadoras con funciones smartwatch que podrán encontrar.
Se trata de la primera opción de nuestra lista que dispone de GPS, lo cual le proporciona una precisión a la hora de calcular la distancia recorrida que no consiguen otras pulseras que utilizan únicamente podómetro. Y no solo la distancia; cualquier tipo de deporte podrá ser monitorizado con excelente precisión gracias a los múltiples modos deportivos disponibles, incluyendo la natación, el running o el ciclismo. Aunque no dispone de altímetro, gracias al GPS es capaz también de medir la altitud, algo de gran utilizad para montañistas o escaladores.
Como punto más flojo, mientras que otros modelos disponen de una estética bastante cuidada, aquí nos encontramos con un modelo menos atractivo si lo que se busca es un dispositivo elegante, y una pantalla que creemos que podría mejorar mucho en diseño y visibilidad.
Garmin Vivoactive HR
Recién presentada en el Mobile World Congress 2016, la Garmin Vivoactive supone una integración casi completa de pulsera de actividad y smartwatch.
Este modelo incluye un sensor óptico de frecuencia cardíaca que permite monitorizar el pulso directamente en la muñeca y de forma continua. Aunque, como es normal en este tipo de sensores, no puede ser usado durante la práctica de la natación.
La pantalla mejora bastante en cuanto a contraste y brillo respecto a la de la Vivoactive original, mientras que la duración de la batería se reduce hasta los 8 días debido a la incorporación del nuevo sensor de pulso. Incorpora detección automática de actividades y nuevos perfiles deportivos para padel y remo, donde ofrecerá también datos sobre las paladas, y otros como esquí o snowboard. Se mantienen las notificaciones móviles de todo tipo, incluyendo llamadas, mails, sms o whatsapps, con las que se podrá también interactuar.
Microsoft band 2
Microsoft nos sorprende con esta pulsera de cuidado aspecto en la que destacan la elegancia y la la solidez de los materiales, algo que por otra parte es exigible al precio en el que se sitúa.
La precisión de las mediciones es muy buena , y el estudio del sueño es bastante completo, incluyendo duración, eficiencia, periodos de sueño ligero y profundo, número de veces que nos despertamos e incluso calorías gastadas durante el sueño. Cuenta con una excelente aplicación móvil y con la posibilidad de seleccionar múltiples modos deportivos que, gracias a su GPS integrado, serán monitorizados con gran precisión. Sorprende, sin embargo, en este dispositivo la falta de resistencia al agua (solo resistente a salpicaduras y polvo), que lo hacen no apto para la natación.
Lo peor de esta pulsera se encuentra en el diseño y la batería. El tamaño en cuanto a grosor se refiere es algo excesivo comparado a las de otros competidores, ya que sobresale bastante de la muñeca. La autonomía del dispositivo es de tan solo 2 días sin ni siquiera usar el GPS.
Esperamos que con esta información te haya quedado claro cuál es la mejor pulsera de actividad para ti. Si te ha sido de ayuda esta página, o si quieres hacer cualquier observación te animamos a dejar un comentario. Podrás ayudar a otros usuarios y también nos ayudarás a nosotros a mejorar la calidad de nuestra web.