Foto Cortesía: Jordi Mateu
Puedes ver más sobre su trabajo en su Facebook (Sección Fotos): Jordi Mateu
Lo que muchas veces consulta la gente, es por ejemplo ¿porque una persona con el mismo objetivo y en la misma focal y distancia de enfoque, a uno le sale la foto enfocada correctamente mientras que a otro no ha conseguido pillar el foco?
El problema no es tanto en la calidad del objetivo, que si cuenta lógicamente sino en la calidad del chip del autofoco que lleva el cuerpo de la cámara y los puntos de enfoque que podamos seleccionar como la sensibilidad de lux a la que el sensor pueda trabajar.
No hay que confundir la sensibilidad lumínica del sensor del autofoco en el cuerpo de cámara con la luminosidad de diafragma del propio objetivo.
Podemos acoplar un tele con luminosidad f2,8 a un cuerpo de cámara que con la luz de una simple bombilla en un comedor de una casa, no consiga enfocar y en cambio el objetivo será de gama alta.
Si hacemos en caso inverso, una cámara de alta gama como la EOS 1D por ejemplo o la Nkon D3X con un objetivo con 500mm f6,3, conseguiremos enfocar en condiciones muy escasas de luz, el servo reaccionara al mínimo movimiento del sujeto, pero el motor del enfoque que lleva el objetivo al ser de gama baja, ira muy lento por lo que no enfocara a tiempo al sujeto en movimiento.
La luminosidad del objetivo afecta únicamente en la exposición de la foto, en poder emplear velocidades de obturación mas rápidas y en contrapartida poder jugar con una profundidad de campo mas o menos amplia al poder abrir o cerrar mas el diafragma.
Otro punto importante es que cuando creamos un conjunto óptico, a luminosidades inferiores a f5,6 se pierde la función del autofoco. Es decir que si tenemos un zoom de gama media o incluso alta como por ejemplo el nikon 80-400mm que creo recordar que en su máxima focal tiene una luminosidad de f5,6 si le acoplamos un duplicador, a pesar de ser el objetivo autofoco igual que la prestación de la cámara, esta no podrá enfocar. el duplicador de x1,4 quita un punto de diafragma mientras que el duplicador de x2 quita dos diafragmas de luminosidad.
A la hora de comprar un objetivo sea de focal fija como sea zoom, lo primero y mas importante por encima del alcance de focal, es la luminosidad. Por eso un 200mm f5,6 puede costar ciento y pico euros o 200? mientras que el mismo objetivo, de la misma marca pero con diafragma f2,8 nos puede llegar a costar hasta 10 veces mas.
Gracias por tu aportación Jordi.