La obsolescencia programada es un problema que, como consumidores, nos preocupa a todos. La Comisión Europea ha puesto sobre la mesa un nuevo debate que nos beneficiaría como usuarios, pero que podría suponer un auténtico reto para los fabricantes en caso de que finalmente se aprobase. Alemania no se anda con chiquitas y es que el Gobierno Federal ha pedido 7 años de actualizaciones para los dispositivos como smartphones y tablets.
¿Es viable ofrecer 7 años de actualizaciones en los móviles?
Alargar la vida de los dispositivos, como un medio para reforzar las medidas medioambientales actuales, y proteger también los intereses de los usuarios son algunos de los motivos que han llevado a Alemania a pedirle a la Unión Europea que solicite 7 años de actualizaciones a los fabricantes de móviles.Este órdago supera las pretensiones de la Comisión Europea, quien actualmente ha propuesto 3 años para las actualizaciones funcionales y 5 años para las actualizaciones de seguridad. Alemania solicita que en ambos casos se suba a 7 años y que, además, también se ofrezcan piezas de repuesto a un precio razonable durante el mismo período de tiempo.
Si esta medida ya estuviera en vigor y aplicase a los móviles de 2014, nos encontraríamos con que dispositivos como el iPhone 6, OnePlus One, Samsung Galaxy Note 4 o Nokia Lumia 930 correrían hoy en día con todas las últimas funcionalidades lanzadas a nivel de software.
Etiqueta energética
Pero, además, en materia de protección del medio ambiente, la Unión Europea estudia otras vías para concienciar al usuario y “forzar” al propio fabricante a ser lo más eficientes que se pueda. Se está considerando que muy pronto los smartphones también incluyan una etiqueta energética en la que conozcamos la durabilidad del dispositivo y su eficiencia energética, algo similar a lo que ya ocurre con los electrodomésticos.Vía | 9to5Google
GizLogic