Velocidad de obturación, aclarando conceptos

Hoy vamos a ver el último de los 3 tutoriales de fotografía en los que te hablo de la exposición.
Hasta ahora hemos visto:
Apertura de diafragma significado y cómo ponerlo en práctica
Qué es la sensibilidad ISO y para que sirve

Y hoy vamos a ver que es la Velocidad de Obturación
Si eres capaz de controlar estos 3 aspectos fundamentales, importantes y sobre todo interconectados entre si, serás capaz de hacer fotos de manera manual geniales.
El truco es practicar, practicar y practicar.
Y para entender este concepto lee el post de hoy de manera tranquila, es sencillo si le pillas el truco.

VELOCIDAD DE OBTURACIÓN
Como ya sabes, casi todos los conceptos importantes de fotografía tiene que ver con la luz.

La velocidad de obturación explicado de manera simple y con un ejemplo.
Imagina una habitación a oscuras, (cero luz, nada) donde hay una maceta con una flor. Solo existe una puerta y fuera hay un sol radiante.
Si abres y cierras de manera muy rápida esa puerta, dejaras entrar muy poca luz. Si dejas mucho tiempo abierta la puerta entrará gran cantidad de luz solar.
Esto pasado a fotografía, quiere decir que la la velocidad de obturación es la que mide la velocidad a la que se abre y cierra (esa puerta) el obturador y deja pasar la luz.
Con el ejemplo de la habitación:

Cuanto más rápido de abre y cierra la puerta menos luz entra.

- Cuando mayor velocidad de obturación, más rápido se abre y cierra el obturador (imagina que es la puerta a la cámara) y menos luz entra. Velocidad alta, exposición de luz baja. Con el ejemplo anterior, velocidad alta de abrir y cerrar la puerta, la planta se expone muy poco al sol.
Cuanto más lento se abre y cierra la puerta, más sol entra a la habitación.

- Cuando la velocidad de obturación es menor, mas lento se abre y cierra el obturador y más cantidad de luz entra. Velocidad baja, exposición de luz alta. Con el ejemplo anterior, velocidad lenta, la puerta se abre muy despacio y se cierra muy despacio y la planta esta expuesta al sol mucho tiempo.

Ya sabes que si subes ISO consigues más luz pero pierdes calidad.
Como lo que queremos es tener calidad en las fotos pongamos que tu ISO lo dejas en 200, y necesitas más luz en la foto porque estas dentro de tu casa. ¿Cómo lo haces?
Pues no te queda otra que dejar la "puerta mucho tiempo abierta para que entre esa luz que necesitas", es decir bajar la velocidad de obturación para que entre esa luz que hará la foto más luminosa.
Y al contrario, si estas en un espacio en el que hay mucha luz, por ejemplo en la playa. Con poquito que dejes entrar la luz, tendrás una foto perfecta. Abre y cierra la puerta muy rápido. Velocidad de obturación alta.

* Se que son conceptos complejos, pero si te paras un segundo y lo lees lentamente lo entenderás si te imaginas esto con un ejemplo.

CÓMO SE MIDE LA VELOCIDAD E OBTURACIÓN
La velocidad de obturación se mide por valores por segundos o milisegundos y se escribe así. 1/30 - 1/40 - 1/60.... (los segundos que se mantiene abierta la "puerta") Y hay que tener en cuenta que si bajas de 1/60 la foto saldrá movida a no ser que uses trípode. En esta imagen se ve claro.
- A velocidad más lenta, más luz
- A velocidad más rapida, menos luz
- Ojo que velocidad por debajo de 1/60 saldrá movida la foto

Velocidad obturación.

Y hasta aquí el post de hoy. Muy técnico, lo se. Pero si lo entiendes, ya veras de lo que eres capaz.
Con la velocidad de obturación se consiguen hacer fotos tipo esta de abajo. Y tú también lo vas a conseguir.


Que crees que tiene, ¿mucha o poca velocidad? puedes dejarme tu respuesta abajo. :)
Besicos
Ahora si te apetece en el grupo de facebook privado sube dos fotos con alta velocidad y baja.
La semana próxima os explicaré como encajar los 3 conceptos de exposición en tu cámara.


Fuente: este post proviene de Miss Agenda Limón, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Curso Básico de fotografía

Uno de los tres pilares básicos de la fotografía junto a la apertura (o diafragma) y el ISO es la Velocidad de obturación. Entre los tres no solo se controla la exposición de una fotografía, es decir, la cantidad de luz que le entra al sensor, sino que además añaden aspectos creativos que deberíamos dominar y tener en cuenta si queremos sacarle todo su jugo a la fotografía. La velocidad de obturac ...

fotos de olas david orias técnica fotográfica

El fotógrafo David Orias, residente en Santa Barbara, California, tiene una serie de fotografías para la cual ha capturado olas empleando una velocidad de obturación baja, lo cual aporta una calidez admirable a sus imágenes. La meta de David es capturar las cosas más sencillas y naturales de nuestro mundo en una forma en que nuestros ojos no sean capaces de apreciar, aprovechando las característic ...

técnica fotográfica alta velocidad hi speed

La fotografía de alta velocidad o congelamiento de movimiento rápido es un maravilloso campo creativo en cuánto a efectos fotográficos se trata. Este tipo de imágenes, más allá del mundo artístico, se utiliza especialmente en física, en investigaciones sobre la salud y sobre todo en deportes. La clásica captura fotográfica de alta velocidad son las imágenes de globos de agua que explotan o gotas q ...

general alta velocidad

Recientemente compartimos las simpáticas fotografías a alta velocidad de perros sacudiéndose el agua. Pues bien, con esta misma filosofía hoy te mostramos estas fotos a lata velocidad, realizadas con humanos y que, además de ser super-divertidas, son muy fáciles de captar (recuerda: máxima velocidad de obturación) y te permitirán practicar tu hobby favorito mientras te echas unas risas: Galería c ...

Curso Básico de fotografía

La apertura de diafragma es uno de los grandes pilares de la fotografía junto a la velocidad de obturación y el ISO, conceptos fundamentales que hay que entender y dominar si queremos sacar todo el partido posible a nuestra cámara. De ellos, sin lugar a dudas, la apertura es la más importante de los tres, simplemente porque afecta a muchas variables diferentes de la imagen. Puede agregar dimensión ...

trucos de la fotografía de acción general

La Fotografía de Acción, es una de las especialidades mas espectaculares de la fotografía, ya que nos permite apreciar los detalles de un movimiento congelado. Esta clasificación abarca tanto a las actividades realizadas por el hombre (deportivas, laborales, bélicas, etc.) como a movimientos de la naturaleza (saltos de agua, olas, animales en movimiento, etc.) Sin duda los Conceptos básicos y truc ...

general fotografía-básica consejos de fotografia ...

Los siguientes consejos de fotografia van enfocados para los fotógrafos que empiezan y tienen pocas nociones sobre fotografía. Pienso que son unos pilares básicos necesarios de entender como punto de partida para desarrollar esta bonita afición o profesión. Así que vamos a ellos y si tienes alguna duda compartela en la sección de comentarios. Consejos de Fotografia para aficionados que empiezan La ...

Curso de Fotografía

El diafragma de tu cámara o apertura de diafragma es uno de los grandes pilares de la fotografía junto a la velocidad de obturación y el ISO, conceptos fundamentales que hay que entender y dominar si queremos sacar todo el partido posible a nuestra cámara. De ellos, sin lugar a dudas, la apertura es la más importante de los tres, simplemente porque afecta a muchas variables diferentes de la imagen ...

barrido en fotografía técnica fotográfica

El efecto barrido o efecto panning consiste en lograr una fotografía donde el objeto principal está enfocado y congelado en la imagen, mientras que el fondo aparece totalmente movido. Este tipo de fotografías permiten dar cierta sensación de velocidad o de movimiento atrapado en la fotografía. Para hacer fotografías con barrido, necesitarás poder configurar tu cámara en modo manual para modificar ...

Tecnología e Internet

La fotografía nocturna goza de una espectacularidad que implica una gran destreza por parte del fotógrafo. Para lograr las mejores fotos de noche, es esencial conocer diferentes aspectos para explotar al máximo las capacidades de nuestro teléfono. Además, nos permitirá obtener unos resultados fieles a la realidad. Por ello, os dejamos nuestras recomendaciones y analizamos los puntos clave de la fo ...