Cabo de San Vicente – Sagres

Sagres se encuentra en el Cabo de S. Vicente, en el lado occidental del Algarve portugués y ya era conocida en el s. XV por su Escuela Nautica, la famosa Escuela de Sagres, fundada por el Infante portugués D. Henrique. Anteriormente, en época romana, se erigía en esta localización un Promontorium Sacrum dedicado al dios Saturno.

Realicé mi visita en pleno invierno, cuando la climatología presenta su faz más implacable, por eso, lo primero que me llamó la atención de este lugar fue la fuerza de los elementos: la inmensidad del océano, la agitación y profundidad del agua, las olas bravías golpeando contra las rocas y el poderoso y sobrecogedor aullido del viento. No es de extrañar que este lugar fuese conocido en la antigüedad como ?el lugar donde se inician las tormentas? o ?el fin del mundo conocido?. Sobre el promontorio se erige la Fortaleza de Sagres que, durante el s. XV, se convirtió en núcleo de la expansión marítima portuguesa.

Os dejo algunas imágenes de mi visita y espero que os gusten. ¡Hasta el próximo viaje!

am_26432_772305_269523
am_26432_772322_326847
am_26432_772340_672741
am_26432_772345_237279
am_26432_772350_919485
am_26432_772418_441485
am_26432_772422_264130
am_26432_772426_579349
am_26432_772430_455430
am_26432_772435_805940
am_26432_772439_810744
am_26432_772445_863669
am_26432_772450_758121
am_26432_772472_331204
am_26432_772476_426050


Fuente: este post proviene de Carmen Morales Fotografía, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: general

Recomendamos

Relacionado

fotografía deportiva

Aún no sé qué fue antes, si el amanecer o los surfistas. Yo estaba acampado en el camping próximo a San Vicente de la Barquera y me acerqué a la playa del Merón un poco antes de las ocho de la mañana. El sol acababa de salir. Ya había alrededor de una veintena de surfistas esperando en el pico pero las olas no rompían. No llegaba a ser un plato, pero casi. Algunos se lanzaban pero enseguida lo d ...

Plaza de Cádiz de singular importancia histórica y monumental. En un tiempo fue el llamado Campo de la Jara, de mayores dimensiones que la actual plaza. Se encontraba en las afueras de la ciudad, en donde se erigía la ermita de San Antonio que con el paso de los años se transformó en Iglesia, dándole nombre al la actual plaza. Desprovista de monumentos centrales, fuentes o esculturas, con anterio ...