Importancia de interconectar dispositivos
Dentro de un hogar lleno de estudiantes o si él es la sede de un negocio en nacimiento, dentro de una oficina pequeña o grande, siempre conviene buscar el mayor nivel de productividad, por lo cual terminamos siempre en buscar mecanismos que optimicen todas las tareas que hagamos. Si los dispositivos que vamos adquiriendo para mejorar nuestra productividad nos ofrecen funciones que contribuyen en este cometido, y requiere que realicemos ciertas configuraciones o que adquiramos elementos como un router inalámbrico, bien podemos hacerlo para beneficiarnos en la mayor medida posible. Pero, ¿cómo es posible entonces instalar impresora a wifi?
Existen muchos mecanismos, todos dependientes de las interfaces y de la compatibilidad con los estándares existentes entre los elementos de nuestra red. La forma más común de conectividad es cuando la impresora integra WiFi y puede funcionar de servidor de impresiones por sí misma. Si no existiera un router WiFi, ella misma podría crear un punto de acceso para que los dispositivos que se conecten a ella, puedan enviar sus trabajos de impresión. Comúnmente, este tipo de impresoras son las orientadas al sector empresarial y suelen ser costosas pero bien vale la pena la inversión por la ventaja que esto supone.
La funcionalidad de impresión es ofrecida mediante protocolos estándares independientes del sistema operativo de los dispositivos conectados, y más cercana al nivel de la comunicación de red. De hecho, el protocolo que utilizan es IPP que es acrónimo de Internet Printing Protocol. Esto significa protocolo de impresión mediante internet, aunque puede hacerse el trabajo de impresión desde una red local. El IPP no es un simple mecanismo de impresión mediante red, sino que se trata de un complejo método que permite el control de factores como el tamaño del medio y la resolución.
Protocolos de impresión más comunes
También permite el control de elementos clave como el control de acceso, la autenticación y el cifrado de los trabajos de impresión, de forma que haya seguridad y privacidad en cuanto a la información a imprimirse.
Existen otros protocolos de impresión como AirPrint, que consiste en mecanismos para realizar esta acción, más bien dependientes del sistema operativo, que en este caso es Mac OS. Las impresoras también deben ser compatibles, pues hablamos de un protocolo propietario que no todos los fabricantes pueden incluir sin el debido trámite que autorice su inclusión y su posterior pago de royalties.
La ventaja de ello es el aprovechamiento de un enorme ecosistema que va más allá de computadoras con Mac OS instalado, extendiéndose hacia los dispositivos basados en iOS 7 en adelante. Cabe destacar que los iPhones suman más del 70% en cuota de mercado de smartphones en el mundo. Si entramos en el tema de la conexión, en el caso del AirPrint, solo hace conectar impresora a la red inalámbrica para que ésta sea detectada de manera automática y sin necesidad de instalar controladores adicionales. Un hecho importante es que ésta debe ser compatible con la característica AirPrint para ser usada en este mecanismo.
Cabe cuestionarse el tema de la conectividad WiFi en las impresoras en contextos en donde por cuestiones varias, no esté disponible esa interfaz de red. Es excepcional el caso en el que las impresoras tengan la capacidad de crear su propio punto de acceso, pero en el caso en donde se vaya a conectar impresora a wifi y no se cuente con un punto de acceso o si su conectividad esté estropeada o peor aún, se trate de un modelo sin WiFi, se pueden acudir a soluciones que permiten conectar a wifi sin que sea necesaria esta interfaz, o bien para sacar un mayor provecho de ésta.
ePrint de Hp para conectar impresora a wifi
La primera alternativa en mención es ePrint de HP, que consiste en un mecanismo centralizado de administración de impresiones que se basa en la asociación y uso de una cuenta de correo electrónico a una impresora compatible con esta tecnología. HP se encarga de revisar e interpretar la información enviada a este correo para crear el trabajo de impresión correspondiente y enviarlo a la impresora asociada. De esta manera, puede enviarse información a ser impresa desde algún ordenador en la red doméstica e inclusive desde cualquier parte del mundo a la que se tenga acceso al correo electrónico.
Solo se requiere que la impresora asociada esté conectada a internet a través de un ordenador, que es el que recibirá el trabajo de impresión y lo enviaría a la impresora. Otra de las tecnologías le pertenece a Google y funciona mediante el navegador Chrome.
Se llama Cloud Print y tiene un mecanismo de funcionamiento similar al de ePrint de HP, salvo que no se basa en el análisis de un correo electrónico para generar un trabajo de impresión, sino que literalmente puede enviarse un trabajo de impresión desde un ordenador hacia otro con la impresora conectada.
Solo es necesario configurar una cuenta de google en el navegador y agregar la impresora local a Cloud Print. No es necesario conectar impresora a wifi, solo al ordenador mediante la interfaz disponible. El ordenador que envía el trabajo de impresión también tiene que tener el navegador Chrome instalado y asociado a la misma cuenta. Cloud Print permite configurar los parámetros de impresión tal y como si se estuviera imprimiendo hacia la impresora directamente, lo que da un plus conveniente en comparación con ePrint, que además está limitado a impresoras de su marca. Cloud Print de Google funciona con cualquier tipo de impresora.
La entrada Conectar impresora a wifi facilita el trabajo aparece primero en Otecnosi | Tecnologia, Smartphone, Cine y Videjuegos.