Fuente Imagen: Glya.co
En la actualidad, debido a todas las enfermedades que están en el planeta, en ciertas ocasiones puede ser muy difícil asistir al médico, por diferentes razones, sin embargo, esto no acaba aquí, ya que un grupo de doctores han decidido prestar el servicio, usando las diferentes plataformas en línea, para así poder estar siempre en contacto con sus pacientes.
Dándole un gran aporte a la innovación y mejoramiento del servicio de salud en Colombia, Glya ha sido creado por un grupo de médicos en la ciudad de Medellín, Departamento de Antioquia, Colombia, la cual consiste en una plataforma web que permite a todas las personas tener una atención en el servicio de salud, sin importar la situación socio-económica o lugar donde se encuentre.
El nombre Glya, viene de la palabra gliales, estas son las células que se encargan de dar soporte a las membranas del cerebro.
Actualmente el grupo objetivo de Glya es Medellín.
¿Cómo funciona?
Entramos a la pagina y nos registramos, escogemos el tipo de servicio que requerimos.
Inicialmente la plataforma se encuentra de manera cerrada, es decir que nos podemos registrar en ella por medio de una invitación de una persona que ya haga parte de esta comunidad, pero se tiene previsto que con el pasar del tiempo Glya sea abierta a todo público.
Glya ha tomado como referencia el mismo funcionamiento de las redes sociales, donde crearemos un perfil y se podrá interactuar con médicos y usuarios sobre diversos temas, también tendremos la posibilidad de calificar y recomendar servicios o médicos profesionales en diversas áreas de la medicina.
Se encontrara también la opción de comercialización de servicios médicos, donde nosotros como empresa o como paciente podremos hacerla, por ejemplo; consultas con un especialista, lecturas de placas radiográficas, etc.
Por último el beneficio más importante que obtendremos a través de esta página será la posibilidad de tener la prestación de un servicio médico básico, una consulta en línea donde se podrá hallar un diagnostico, interpretar el resultado de un examen, etc.
La visión de los fundadores de Glya en un marco de cinco (5) años es llegar a los dos (2) millones de usuarios desde distintos lugares de Latinoamérica, y así mismo poder darle un excelente uso a la tecnología para beneficiar el sector de la salud, facilitando a las personas que por diferentes motivos en su región no cuentan con este servicio.
A continuación te enseñamos el vídeo donde se explica detalladamente la plataforma Glya.
Se espera que muchos países implementen esta plataforma en el servicio de la salud.