Gaming
El 21 de abril de 1989, Nintendo presentó la Game Boy al mundo. Es verdad que no era la consola más potente, ni la más bonita, pero sí la más práctica.
Su éxito, casi 200 millones de ventas, acerco el mundo de los “videojuegos portables” al gran público y marcó un antes y un después en la filosofía de Nintendo.
Tres décadas después, celebramos el 30º aniversario de este entrañable ladrillo gris haciendo un pequeño recorrido por su historia y recordando algunos de los datos más curiosos. Si como la Game Boy, ya habéis entrado en los 30, estamos seguros de que os traerá grandes recuerdos.
Nintendo
Probablemente pensarás que Nintendo, como compañía tecnológica fue fundada a finales del siglo XX, pero no. Nintendo fue creada en 1889 y empezó dedicándose a fabricar juegos de cartas. Algunos de ellos, incluso, de contenido sexual. Fue una etapa algo turbia dentro de la compañía que llegó a adquirir la cadena de hoteles “Love hotels” e incluso tuvo relaciones con la Yakuza.
Si te interesa el tema te dejo un video para que amplíes la información (en inglés)
El nacimiento de la Game Boy
Gunpei Yokoi, ingeniero eléctrico, empezó a trabajar en el mantenimiento de la cadena de montaje de las cartas. Yokoi tenía una gran creatividad y le presentó a Hiroshi Yamauchi, presidente de Nintendo, un juego que había creado. Yamauchi vio el potencial del juguete y lo lanzó al mercado como “Ultra hand” que tuvo un gran éxito y permitió que Yokoi fuera ascendido a la sección de desarrollo de productos.
El 21 de abril de 1989 se puso a la venta y la primera tirada de 300.000 unidades se vendió en un abrir y cerrar de ojos. Tal fue así, que la competencia no tardo en aparecer: la Atari Lynx (1989), la Game Gear de Sega (1990) y la NEC TurboExpress (1990) que eran técnicamente muy superiores.
¿Por qué entonces sucumbieron ante la fea, menos potente y monocromática creación de Nintendo? La respuesta es fácil, y es que eran mucho más caras, menos manejables y con una autonomía mucho menor.
Y es aquí donde Yokoi fue un visionario y convenció a Nintendo de que no lanzará un modelo a color, más caro, hasta que la tecnología permitiera un producto que ofreciese una batería y usabilidad igual al modelo original. Esto permitió que la Game Boy contase con un inmenso catálogo de juegos de gran calidad, dominando todavía más el mercado.
No fue hasta 1998 que apareció la Game Boy Color, una versión fiel a la original. Con pantalla a color y manteniendo la misma autonomía reduciendo el numeró de pilas AA de cuatro a dos.
Modelos de Game Boy
Game Boy (1989 - 1995)
Su primera aparición fue el 21 de abril de 1989 en Japón. Contaba con una pantalla reflectiva LCD, una cruceta de 8 direcciones y dos botones de acción (A y B), además de los botones Start y Select. Utilizaba juegos Media-ROM contenidos en cartuchos de plástico.
Además, la Game Boy fue la primera videoconsola de cartuchos capaz de soportar más de 4 jugadores, hasta 16 jugadores, gracias al uso del puerto link. Aunque el único juego que soportaba tal número fue el Faceball 2000.
Game Boy Pocket (1996 - 2000)
Lanzada en 1996, la Game Boy Pocket mejoraba a la original en varios aspectos: más ligera y con un menor consumo, con tan solo dos pilas AAA (la original utilizaba 4) ofrecía hasta 10 horas de autonomía. También se sustituyó la pantalla monocromática verde y negro por una en blanco y negro.
Game Boy Light (Japón, 1998)
La Game Boy Light fue una rareza que no salió de Japón. Su aspecto y tamaño era casi idéntico al de la Pocket, pero contaba con un par de importantes mejoras. Una pantalla retroiluminada y una autonomía mejorada, que con 2 pilas AA otorgaban 20 horas de juego con la retroiluminación apagada y 12 con ella encendida.
Game Boy Color (1998 - 2003)
No fue hasta el 21 de octubre de 1998 que hubo un cambio generacional real. La nueva Game Boy Color montaba una pantalla a color, tenía el doble de potencia de procesamiento y una memoria cuatro veces más rápida que su antecesora, una potencia comparable a la NES de 1983. Su tamaño era algo más grande que la Game Boy Pocket e incluía un puerto infrarrojo.
Pero lo que muchos de nosotros recordaremos con cariño es que la Game Boy Color nos trajo el archiconocido juego de Pokémon, que sería el precursor de una de las sagas de videojuegos más populares de todos los tiempos.
Game Boy Advance (2001 - 2006)
El nuevo cambio de generación se produjo el 21 de marzo de 2001 con el lanzamiento de la Game Boy Advance (o GBA). Tenía 32 bits y un procesador ARM de 16.8 MHz. Esta potencia era equiparable a la de una SNES, lo que permitió portar juegos tan míticos de esta como los Super Mario World. Los controles eran muy parecidos, aunque con la inclusión de dos botones en forma de gatillo (L y R) en el borde superior.
También era retrocompatible con las gamas anteriores gracias a la inclusión de un procesador Z80. La relación de aspecto panorámica de la pantalla obligaba a utilizar bordes negros en los laterales o a deformar la imagen.
Además, los nuevos cartuchos de la GBA eran mucho más pequeños por los que los antiguos sobresalían bastante, lo que no era demasiado práctico.
Game Boy Advance SP (2003 - 2008)
El modelo SP de la Game Boy Advance fue lanzado el 14 de febrero de 2003 y nació para resolver varios problemas de la GBA original. Su característica más llamativa es su formato plegable, con una pantalla que se cierra y se levanta para una mayor protección.
Game Boy Micro (2005 - 2008)
La Game Boy Micro es la tercera variante de la GBA y el último modelo de la serie Game Boy. La Micro es la más pequeña de la gama, pesa tan solo 80 g y mide 10 cm de largo x 5 cm de ancho, lo que la convierte en la Game Boy más portátil de todas. La pantalla es algo más pequeña, aunque mantiene la misma resolución, además cuenta con retroiluminación de calidad y ajuste de brillo.
La Nintendo DS fue la sustituta de la gama Game Boy, contaba con una potencia similar a la de una Nintendo 64 entre otras muchas mejoras, por lo que la serie Game Boy quedó obsoleta casi 20 años después de su primer lanzamiento.
Curiosidades
La primera Game Boy contaba con un procesador de 8 bits y 8 kilobytes de memoria RAM.
Los controles (D-pad, A, B, Iniciar y Seleccionar) son exactamente iguales que los de la Nintendo Entertainment System (NES) lo que facilitó a los desarrolladores convertir sus numerosos juegos a la nueva consola portátil.
El programador ruso Alexey Pajitnov creó el juego Tetris en 1984. Llegó al mundo del PC con moderado éxito, sin embargo, gracias a la Game Boy se popularizó convirtiéndose en todo un icono de los años noventa.
En 1993 el astronauta Aleksandr A. Serebrov se llevó su Game Boy a la estación espacial Mir. La consola orbitó 3000 veces alrededor de la Tierra antes de regresar a salvo con su dueño. Posteriormente la consola fue vendida en una subasta en Nueva York por 1220 dólares.
No deja de ser curioso que con ese nombre la Game Boy fuese todo un éxito entre las chicas. En 1995, Nintendo afirmó que el 46 por ciento de los usuarios de Game Boy eran mujeres. En la NES eran solo el 29%. Desde entonces, Nintendo ha seguido enfocándose en desarrollar consolas para todos los públicos.
Si has tenido una Game Boy sabrás que estaba hecha a prueba de bombas… tanto es así que en la tienda de Nintendo en Nueva York se puede observar una Game Boy que sobrevivió a un bombardeo en la Guerra del Golfo.
En los años noventa aparecieron las PDAs o Personal Digital Assistant (Apple Newton, Palm m130, PocketPC, etc.). Ni cortos ni perezosos unos desarrolladores decidieron que la Game Boy podría competir con ella y lanzaron el cartucho de Work Boy, una aplicación de productividad que incluía calendario, cambio de divisas y una aplicación de contabilidad. Nunca llegó a despegar.
En 1998, Nintendo lanzó la cámara digital y una impresora térmica, que permitía tomar fotografías e imprimirlas en pequeños trozos de papel, convirtiéndose así la Game Boy en una de las primeras cámaras selfie digitales. Aunque tuvo un éxito moderado, Neil Young llegó a usar la cámara para hacer la portada de su disco Silver and Gold.
Desde luego, la Game Boy ha tenido unos 30 años de vida intensos…
Te puede interesar...
¿Puede caer un rayo dos veces en el mismo sitio de manera natural?
Gracias a Fortnite y Apex, Twitch alcanza las 2,7 mil millones de horas de visualización en el primer trimestre de 2019
La actualización de mayo de Windows 10 causará GSOD en algunos juegos
Ahora puedes obtener 12 meses gratis de Nintendo Switch Online con tu cuenta de Amazon Prime
El Telescopio Espacial Hubble celebra su 29º cumpleaños con una vista sin igual de la Nebulosa del Cangrejo del Sur
Google y Amazon firman una tregua entre Chromecast y Fire TV
Llega el Tronsmart Element T6 Plus: mejor sonido, TWS, BT 5.0, mayor batería...
El reparto de comida y medicamentos llega a Australia gracias a Google