¿Qué es una Linux Distros?
Algunas Linux Distros consisten en completísimos sistemas que pueden adaptarse a cualquier ordenador enfocándose en temas como la experiencia del usuario; esta experiencia puede ser relativa al tipo de usuario al que esté enfocado, por lo que a partir de ello se consiguen versiones de experiencia para diseñadores y editores, versiones con la experiencia del usuario pensada para personas ‘comunes’, otros para desarrolladores y para programadores, entre muchas otras cosas. De hecho, este es un factor decisivo en aspectos como la cantidad de recursos necesarios del ordenador que lo ejecutará y del espacio que requerirá para alojarse y ejecutarse además de lo que quede para datos del usuario.
Otras Linux Distros están más pensadas para ser una herramienta de utilidad más que un sistema operativo para el uso diario; en general, las distribuciones de Linux que son de utilidad, apuntan a ser ligeras, pues contienen solo los elementos necesarios para poder ejecutarse junto a las herramientas de utilidad que sirven para abordar ciertos problemas de bajo nivel, para diagnosticar problemas de hardware, para respaldar información en un sistema que no puede encender e inclusive para realizar tareas de clonación de discos y de configuraciones como RAID; un ejemplo de ello es gParted.
Linux Distro para servidores
Debían es la distribución de Linux por excelencia, es la más robusta, la más flexible y la más adaptable a los requerimientos de los usuarios. En general, Debian ha sido la versión de Linux en la que muchos desarrolladores se han basado para crear otras distribuciones, en términos más coloquiales, Debian es la madre de muchas versiones alternativas de Linux. Pese a su robustes y su orientación a la seguridad, hablamos de un sistema relativamente flexible que puede adaptarse a casi cualquier tipo d propósito, indiferentemente de que se trate de algo doméstico o profesional.
Ubuntu es otra de las distribuciones más populares en internet, hija de debían y consolidada como una de las versiones más amigables para los internautas novatos y aficionados. Detrás de Ubuntu, se encuentra una enorme comunidad que comparte su conocimiento en forma de ayuda aunque también Canonical (la empresa detrás del desarrollo de Ubuntu) aporta de manera sustancial un fantástico soporte a la distribución, sobre todo en las versiones LTS que reciben hasta 5 años de actualizaciones y fixes. Para los usuarios ‘primerisos’ en Linux, esta es la distribución más recomendada, o alguna de sus variantes en función de los requerimientos particulares.
Otras versiones
gParted es una distribución de Linux que merece especial mención; es una de esas distribuciones que no consisten en un sistema completamente funcional sino en una herramienta de administración y configuración como se mencionaba en párrafos anteriores. GParted está basada en la característica de configuración y gestión de discos y particiones de Linux, por lo que esta distro se basa únicamente en eso: brindar la capacidad de gestionar discos y particiones en un ordenador que no enciende o que necesite reconfigurarse sin que esté en ejecución. Gparted puede ejecutarse desde una unidad externa pero en general no tiene opción de instalarse de manera permanente.
Una versión relativamente privativa pero basada en Linux es Mini Tool Partition Wizard bootable; es una versión de arranque del programa del mismo nombre que está desarrollado a partir de código fuente de Linux y en función del mismo concepto de GParted, aunque en este caso, existen muchas características adicionales que están pensadas para ordenadores de sistemas operativos de pago como Windows. Las funcionalidades de mini tool partition wizard bootable, incluye el testeo de unidades físicas y lógicas, el reparticionado de discos, la copia de información de un disco a otro, la migración de sistemas operativos a discos mas grandes, la reparación de sectores de arranque entre otros.
La entrada Las Linux Distros como hijas evolutivas del supremo GNU/Linux aparece primero en Otecnosi | Tecnologia, Smartphone, Cine y Videjuegos.