Lo primero que se ve en grande es el Score, la puntuación de nuestra página que se basa en distintos factores analizados, que va del 0 al 100. Junto al score nos aparece una serie de recomendaciones para mejorar nuestra página. Algunas recomendaciones pueden ser Haz preguntas a tus fans, Hazte fan de otras páginas e interactúa con ellas, Pide a amigos y clientes que se hagan fan, etc. Estas recomendaciones está bien tenerlas en cuenta, pero, somos nosotros quienes conocemos nuestra empresa y mercado, y con los datos analizados, sacar nuestras propias conclusiones y realizar las acciones que veamos necesarias.
A la derecha habrá un panel de Page Information con los datos de la página: nombre de la página, categoría, nombre de usuario, website, sobre la página, ubicación, contador y páginas que nos gustan. Al lado de cada apartado nos mostrará si hemos rellenado estos datos o no o si no lo hemos hecho de forma correcta. Esto nos resulta útil para saber si nos hemos dejado cualquier apartado por rellenar y así añadirlo a nuestra página. Si tenemos dudas porque nos ha marcado un apartado como positivo o negativo podemos hacer click y nos aparecerá una breve explicación.
Debajo habrá un panel de Page Performance donde encontraremos datos más interesantes. Los datos que nos muestran son los likes, el crecimiento de los likes, el PTAT (seguidores con los que se ha generado un egagement) y la proporción de compromiso. El PTAT y el crecimiento de los likes son muy importantes para conocer nuestra página.
También a la derecha estará el panel de Post by Pages que contiene los siguientes datos: posts por día, número de likes, comentarios y posts compartidos, tipos de posts (fotos o enlaces), si es una buena hora de publicación, curiosidades (si se realizan preguntas para interactuar con la comunidad), si se utilizan hashtags y algunos comentarios respecto a estos datos.
A la derecha tenemos un último panel, Posts by others, donde muestra si todo el mundo puede publicar en nuestro timeline y si alguien ha publicado en la página.
A la izquierda hay un apartado, Page Comparison, que nos permite ver parámetros comparados con los de competencia, que son las páginas que se encuentran en la misma categoría que la nuestra. Nos proporciona el promedio de LinkRank, el promedio de esta categoría y las marcas similares. Es interesante ya compara nuestras páginas con otras que tienen que ver con nuestra marca. Y debajo nos aparecerá un listado de páginas que se encuentran en esta categoría con su puntuación en LikeRank.
LikeAlyzer es muy útil para analizar nuestra página y crear un informe utilizando la información obtenida. También podemos utilizar esta herramienta para analizar marcas de la competencia, así podemos comparar los resultados de nuestra página con los de la competencia.