Si estás decidida a escribir un blog de moda, o de cualquier otro tema (cocina, viajes o locuras diversas), una de las primeras decisiones que tienes que afrontar es qué gestor de contenidos se convertirá en tu fiel compañero de viaje. ¿Debes elegir Blogspot o WordPress? ¿Wordpress es más profesional? ¿No basta con una cuenta de Tumblr? Espero que este post sirva para solucionar todas tus dudas.
Lo primero que debes plantearte es que tipo de blog quieres tener, qué contenido vas a publicar, cuánto tiempo quieres (o puedes) dedicarle, y muy importante, si crees que alguna vez podría estar ligado a tu carrera profesional. Esto no quiere decir que sueñes con convertirte en una egoblogger al más puro estilo de The Blonde Salad. En mi caso, por ejemplo, convertirme en It Girl no está entre mis aspiraciones, pero mi profesión está muy ligada al Marketing y la Comunicación en Internet, así que estoy bastante segura que muchos de los procesos de selección en los que he participado, han acabado (o proseguido) con una pequeña visita a Quiero Ir de Compras.
Si tu intención es tener un blog personal, que actualizarás una o quizá dos veces a la semana, mi sincera recomendación es que optes por Blogspot. Es gratis, y la interfaz para subir archivos y publicar post no puede ser más sencilla. Desde que fue adquirido por Google tiene una integración social estupenda con todas sus utilidades, desde Google + a Google Docs. Además, la comunidad de bloggers es mucho más activa que la que puedas encontrar en otros servicios.
El gran inconveniente que le veo a Blogspot, a primera vista es que estéticamente es bastante menos atractivo que sus principales competidores, y que si quieres hacer cambios de color, tamaños, fuentes, etc., te las vas a ver y desear si no sabes algo de HTML. Pero repito: para hacer un blog tipo personal y/o hobby, el sistema es perfecto.
Si por el contrario lo tuyo también es un hobby, pero eres más de comunicar con imágenes que con palabras, te recomiendo encarecidamente Tumblr. También es gratis, y fácil de utilizar, pero estéticamente es alucinante. Además, tiene un carácter más social intrínseco que lo hace muy interesante para interactuar en comunidad. Si quieres tener un blog para colgar fotografías, dibujos, infografías, etc., no necesitas nada más.
Y ahora llega el momento de hablar de la niña bonita. Sí, WordPress es sin duda mi herramienta de blogging preferida, aunque reconozco que no es para todo el mundo. De hecho, yo solo recomiendo el uso de WordPress si vas a contratar tu propio hosting (ya hablaré otro día sobre hostings y las diferencias entre WordPress.com y WordPress.org). Si tu idea de blog es un proyecto serio, si te propones crear contenidos de alta calidad (ya sean textos, infografías, tutoriales), o si quieres que te sirva de apoyo a tu perfil profesional, sin duda tienes que apostar por esta opción. Es la única manera de tener el control total sobre tu sitio web, y explorar todo el potencial que ofrece, tanto a nivel estético (miles de plantillas gratuitas y Premium) como funcional, ya que puede transformarse en un momento en una sencilla bitácora, una tienda online, una revista multimedia o una red social.
Para que lo veáis más claro, he creado este pequeño esquema. Se me quedan muchas cosas de las que hablar en profundidad, como la usabilidad, el SEO, la opción de albergar publicidad… Hay todo un mundo detrás del universo blogger, ya iré tratando más temas en el futuro. Pero para concluir, podríamos decir que no hay una única opción buena, tan solo tienes que hacer un pequeño ejercicio de análisis y determinar de qué es lo que quieres contar, cómo lo vas a hacer y para que vas a utilizar tu blog.
-Noemi
Pin ItThe post Solución a la eterna duda? blogspot o wordpress?? appeared first on Quiero Ir De Compras.