La filial de Google en Rusia se declarará en bancarrota



La lamentable invasión de Ucrania por parte de Rusia continúa teniendo secuelas en el mundo, esta vez en el ámbito tecnológico, que es el que nos compete el día de hoy. Entrando en detalles, este 18 de mayo un portavoz del gigante tecnológico confirmó que la subsidiaria de Google Moscú se declarará en bancarrota.  

¿La razón? La incautación de sus activos por parte del gobierno de Putin, lo que ha hecho imposible operar su negocio en el país. Asimismo, Google también ha movido a sus empleados fuera del país, los cuales se cuentan entre el centenar. 

“La incautación de la cuenta bancaria de Google Rusia por parte de las autoridades rusas ha hecho que sea insostenible que nuestra oficina en Rusia funcione, incluido el empleo y el pago de empleados con sede en Rusia, el pago a proveedores y vendedores, y el cumplimiento de otras obligaciones financieras” – Julie Tarallo McAlister, portavoz de Google. 

 

Google Rusia se declara en quiebra 

Como resultado, el gigante tecnológico presentó un aviso de intención de declararse en quiebra. Los encontronazos entre el gobierno ruso y Google obviamente no son nada nuevo en esta esfera. En marzo, poco después del estallido del conflicto, la compañía americana con sede en Mountain View suspendió la venta de anuncios en Rusia. 

Antes de eso, en diciembre de 2021, Rusia multó a Google con 7.200 millones de rublos ($98 millones de dólares) por no eliminar contenido que el gobierno considera ilegal de sus plataformas. El historial sigue y sigue, pero ya se entiende bien la idea. 

Google Rusia se declara en quiebra


Ahora, ¿Cómo esto afectará al ciudadano ruso promedio? Pues por lo pronto no se verán afectados. La vocera de la compañía confirmó que servicios como búsqueda, YouTune, Gmail, Maps, Android y Google Play seguirán funcionando de manera gratuita. 

De momento Google es el primer gigante tecnológico en declararse en quiebra en Rusia como resultado de la guerra contra Ucrania. No obstante, ya han desaparecido importantes plataformas del panorama, específicamente Instagram y Facebook, que fueron baneadas después de que el gobierno ruso las encontrará culpables de actividades extremistas. 

Por otro lado, YouTube no está en la mira de las autoridades rusas y, de hecho, un comunicado oficial del gobierno afirmó que no hay intenciones de banear la plataforma de vídeos, que se cuenta entre las redes sociales más usadas en dicho país. 

Vía | The Washington Post 
 

Fuente: este post proviene de Gizlogic, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Tecnología e Internet

Apple suspende en Rusia la venta de sus productos y el servicio Apple Pay Siguiendo la lamentable noticia de la invasión rusa en Ucrania, las potencias del mundo no han dudado en aplicar sanciones y penalizaciones como retaliación a las acciones del gobierno ruso, como por ejemplo excluir a Rusia del sistema de pago internacional SWIFT. Dicho eso, las grandes corporaciones tecnológicas no han titu ...

Apps Ciberseguridad Noticias ...

La guerra entre Rusia y Telegram sigue, hace unos días te contábamos que el gobierno de ese país ordenó el bloqueo de millones de direcciones IP que conectaban a los usuarios con el servicio de mensajería instantánea, pero ahora se dio un paso más allá para que el acceso a la plataforma desaparezca del país de manera efectiva, esto debido a la negación de Telegram de compartir datos privados de us ...

HRW denuncia el incremento de la censura y el control de internet en Rusia Human Rights Watch (HRW) denunció hoy que Rusia ha incrementado los controles legales sobre internet en el país, lo cual restringe la posibilidad de sus ciudadanos de ejercer la libertad de expresión y la libertad de acceso a la información. "El Gobierno ha creado un arsenal completo de herramientas para reinar sobre l ...

tecnología e internet

Google anunció hoy la combinación de sus dos aplicaciones de video-llamadas existentes, estamos hablando por supuesto de Google Meet y Duo. Palabras más palabras menos, la compañía busca reducir el enredo que surge con tener tantas aplicaciones/plataformas que hacen básicamente lo mismo. Es un poco curioso el cómo Google abordará esta fusión y hasta algo confuso. En este sentido, Google reveló qu ...