Simply Measured es una empresa que nace en 2010 y tiene base en Seatle. Se dedica a la medición de datos y presentación de informes. También cuenta con un blog sobre tendencias en Social Media, el cual se encuentra en el ranking de los 10 mejores blogs de 2014 de este ámbito.
En Google Plus el usuario puede introducir la URL se su página y esta plataforma proporciona gráficas con datos sobre sus publicaciones y el engagement de cada uno de ellos, de los círculos de los que forma parte, el número de +1, comentarios, promedio de interacciones, etc. También muestra los comentarios por cada keyword así como los posts más populares basado en el número de comentarios. Y junto a estos posts, se muestra las estadísticas de estos: tipo de post, número de comentarios, número de +1, número de veces que se ha compartido.
En Facebook, se pueden ver los usuarios que interactúan junto con las publicaciones y el tipo de interacción: like, comentar o compartir. También se analiza el compromiso de los mensajes de los usuarios, mostrando el porcentaje total y el que ha tenido mayor engagement. Además, nos muestra una lista de los mejores contenidos y comentarios ordenados por tipo y número de clicks.
En Twitter, el informe que se realiza nos muestra un análisis de seguidores, tweets y el klout que habíamos comentado en el post anterior. Nos proporciona las palabras clave más utilizadas por la audiencia y la distribución de la audiencia por su último tweet, por seguidores, por Klout y por zona horaria.
Una de las ventajas que presenta esta herramienta es el diseño, que es muy simple y fácil de usar. Sin embargo, esta herramienta es sólo gratuita para perfiles que superen un mínimo de seguidores y es necesario registrarse con un correo electrónico corporativo. No es una herramienta dirigida a un usuario común.
Simply Measured cuenta con las siguientes funcionalidades:
Análisis de los seguidores de Twitter.
Análisis de usuario de Instagram.
Página de fans de Facebook.
Análisis de las ideas de Facebook.
Análisis de la competencia de Facebook.
Análisis del contenido de Facebook.
Análisis de la página de Google +.
Análisis de Vine.
Análisis del servicio al consumidor de Twitter.
Análisis del impacto de las redes en la website.
Análisis de las redes que generan más tráfico en la website.
Una vez hayamos obtenido el informe que queríamos se mostrará la opción de exportarlo. En la versión gratuita, el informe puede ser exportado a un fichero de Excel o bien a una presentación de Power Point. En la versión de pago se nos ofrece variedad de opciones como, por ejemplo, personalizar el informe con un tema.