Backtrack – Todo lo que necesitas saber

¿Qué es Backtrack?

Backtrack es una distribución Linux que tiene como objetivo recopilar una serie de programas y utilidades que son utilidad para realizar pentesting, es decir los llamados testeos de seguridad. Son ataques que se realizan a un sistema informático para encontrar vulnerabilidades y así poder corregirlas. Por esta razón es considerada como la navaja suiza de todo hacker bueno.

backtrack


¿Para qué sirve Backtrack?

Como toda herramienta de seguridad informática, en general puede ser utilizada tanto para realizar hacking ético, es decir con buenas intenciones, por ejemplo para revisar intrusión en redes Wifi, para testear la seguridad de un servidor, o mismo la fortaleza de un sistema de seguridad determinado, pero también es usada por usuarios del lado oscuro de la informática, es decir los hackers que tienen otras intenciones, como robar datos bancarios, romper la seguridad de un sistema para infiltrarse y robar información, por lo tanto se puede decir que los usos que puede tener esta herramienta son muchos.

Miles de utilidades dentro de un mismo entorno.

Con backtrack vas a poder acceder a un entorno en donde tendrás todo tipo de herramientas, algunos ejemplos que son muy utilizados pueden ser: el escáner de redes Nmap, el escáner y analizador de redes Wireshark, el sistema de explotación de navegadores BeEF, la herramienta de extracción de información Maltego, entre otras de las más conocidas.

¿Qué debo saber si quiero usar Backtrack?

Lo primero que debes saber es que Backtrack al ser una distribución Linux, tiene muchas ventajas, que hacen que su uso sea más fácil de lo que piensas, ya que tienes la opción de usarlo en muchos dispositivos de distintas maneras sea, instalando el sistema desde cero para seleccionarlo en el arranque de Windows, instándolo en una máquina virtual, que también es una opción muy recomendable para todo aquel que quiera probar esta herramienta de este mundillo, pero no quiera arriesgar la instalación de Windows u otros sistema en el intento. Por otra parte, también se puede utilizar en Android, aunque claro, no es muy recomendable hacerlo porque no resulta muy profesional y además no se tendrán acceso a muchas funciones que si se tendrían en otro entorno.

Puedes instarlo también en una memoria USB al igual que Wifislax donde explicamos paso a paso como se hace en esta página.

¿Es complicado utilizar Backtrack?

El manejo de las herramientas en sí no es complicado, Si quieres aprender a hackear redes Wifi con Backtrack te recomiendo el libro de “Backtrack 5. Hacking de Redes Inalámbricas” que puedes obtenerlo en este enlace, aunque claro es necesario contar con conocimientos básicos de informática como para poder instalar la distribución y manejar el entorno Linux, que, si bien no es complicado de utilizar, sí que puede resultar un poco extraño para una persona que viene de otro sistema como Windows o Mac.

¿Cómo descargar Backtrack?¿Cómo utilizar Backtrack?

Si decides utilizar el sistema deberás descargar la última versión (backtrack 5), aunque ha quedado totalmente desfasada, por eso cuando entras en la web oficial de backtrack en la sección de descarga, te envía a la web oficial de Kali Linux del que hablaremos en los próximos días, porque según informan los desarrolladores ya no estará disponible y no se actualizará más, aunque seguirá funcionando claro y muchos la seguirán utilizando, porque es un clásico. Sin embargo, los desarrolladores incentivan a que las personas vallan a Kali Linux, que sería muy similar a Backtrack, puedes optar por cualquiera de las dos.

Si quieres descargar backtrack puedes hacerlo desde este enlace: enlace de descarga.

Una vez descargada la distribución, lo que necesitas es decidir cómo vas a instalarla y aquí tienes varias maneras.

descargar backtrack 5


¿Cómo instalar Backtrack?

Llegado el momento de instalar Backtrack, tienes que ver como lo quieres hacer, dependiendo de tu dispositivo, veamos las opciones que tenemos.

Instalar Backtrack junto con otros sistemas operativos

Para realizar esto lo que tienes que hacer es en primera instancia descargar Backtrack y grabarlo o quemarlo en un DVD. ¿Con que programa lo puedes grabar? Hay muchos, puede ser con el mismo sistema que tengas, por ejemplo, en Windows tienes la opción desde el mismo explorador, cuando insertas un disco vacío o virgen. Hay otras opciones, como Nero, que es un clásico y tiene versión gratuita o CDBurnerXP que también es bueno.

Una vez que tienes tu DVD grabado tienes que proceder a insertarlo en tu lectora de DVD y reiniciar la PC.

Este punto es importante y dependiendo del tipo de PC es diferente. Cuando se reinicia la PC, tienes que presionar la tecla para ingresar al SETUP que corresponda con la BIOS de tu placa madre, generalmente son las teclas Supr, Esc, F2, debes fijarte porque lo dice en la pantalla apenas se enciende el equipo o en el manual de placa madre.

Luego debes buscar la pestaña que diga Boot, o en su defecto buscar en alguna pestaña algo que te permita acceder a esta función y ahí seleccionas como primer dispositivo de arranque a la lectora de DVD.

Presionas la tecla Esc para salir, se reinicia la máquina y con el disco dentro se va a iniciar el disco de Backtrack.

En la pantalla que te aparece presionas Enter en la primera opción y luego cuando ves que termina de cargar escribes: startx y presionas la tecla Enter.

Listo con esto accederás al sistema.

Instalar Backtrack en una máquina virtual

Esta opción es la más recomendable si lo quieres es probar Backtrack y no tienes tantos conocimientos.

Lo primero que debes hacer es descargar el software VirtualBox e instalarlo, una vez instalado lo inicias.

Luego en la pantalla que te aparece creas una nueva máquina virtual, seleccionas en sistema operativo la última versión de Ubuntu para que tengas una referencia y crea la maquina con al menos 512 MB de memoria, aunque lo recomendable es mínimo 1GB para que funcione fluido.

Luego te pedirá que escojas la ubicación del disco virtual, presionas en el icono de la derecha y eliges donde quieras guardar el archivo que funcionará como disco rígido, recuerda seleccionar que sea dinámico, así va ocupando espacio a medida que el sistema es creado, si eligieras fijo te ocuparía directamente el espacio que le asignes.

Ya tienes creada tu máquina virtual, ahora la inicias y el mismo programa te pedirá que insertes la imagen ISO del sistema que tengas, en tu caso seleccionas Backtrack y listo, se iniciará el sistema y deberás seguir los mismos pasos que vimos más arriba.

Instalar backtrack en un Pendrive

Sigue el tutorial para instalar WifiSlax aquí (es exactamente igual).

Empezar a utilizar Backtrack

Son tantas las utilidades que tiene Backtrack que nos podríamos pasar mucho tiempo nombrándolas, pero una opción interesante es utilizar Wireshark junto con NMap para analizar las redes Wifi de tu vecino por ejemplo y ver si le puedes robar wifi.

Lleva tiempo aprender a utilizar Backtrack porque tiene muchas funciones, pero vale la pena si te gustan estas cuestiones de hacking ético, es como el camino del Jedi que debe tomar cualquier persona interesada en aprender.

Espero que te haya sido útil el artículo y recuerda revisar el blog que hay muchos artículos sobre estos temas.

EBOOK GRATIS: TÍTULO A DESTACAR
Copyright:La entrada Backtrack – Todo lo que necesitas saber es original de Como Robar Wifi y su autor es Alvaro Blanco.

Fuente: este post proviene de Como Robar Wifi, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Seguridad

Recomendamos

Relacionado

Linux

Si has escuchado a un aspirante a hacker de 13 años hablando de lo 1337 que son, lo más probable es que haya surgido Kali Linux. A pesar de su reputación de script kiddie, Kali es en realidad una herramienta real (o conjunto de herramientas) para los profesionales de la seguridad. Kali es una distribución Linux basada en Debian. Su objetivo es simple: incluir tantas herramientas de auditoría de pe ...

Sin duda, un sistema Linux recién instalado es menos susceptible al malware, spyware y hacking que un sistema Windows recién instalado. Sin embargo, la mayoría de los sistemas Linux están configurados con algunos ajustes predeterminados que son inherentemente inseguros. Algunas distribuciones de Linux están diseñadas para ser instaladas con valores predeterminados muy seguros, pero esto resulta en ...

General actualización Debian ...

Linux es uno de los sistemas operativos más robustos para ordenadores que se ha caracterizado por permitir su personalización a nivel de desarrollo y por tener características de seguridad que sobresalen en comparación con sus equivalentes de código cerrado. Pese a que Linux se usa para referirse al sistema operativo, su nombre adecuado es GNU/Linux, siendo GNU el Shell de aplicaciones y Linux el ...

Linux

Si eres un fan de Linux, conoces la razón exacta por la que es impresionante: la línea de comandos. Aunque muchos forasteros lo ven sólo como una «herramienta de hacker», en realidad es una de las mejores herramientas disponibles para cualquier sistema operativo. El shell de Linux tiene la capacidad de instalar software, administrar su sistema operativo y básicamente todo lo demás. Para ...

accesorios informática teclado hacker

Hola que tal mi gente amante del mundo de la tecnología, hoy estaremos hablando de lo ultimo en teclados para informáticos y especialmente a las personas que se dedican hacer Hacking. ¿Alguna vez has oído hablar de un teclado para hacer Hacking?, bueno pue si no lo había oído hasta ahora, ya no puedes decir lo mismo, te presentamos el Happy Hacking Keyboards, un teclado creado por Fujitsu con tecn ...

Tecnología Canaima Debian ...

Debian Linux es una de las distribuciones con mayor estabilidad de esta plataforma, es un sistema recomendado para los usuarios más avanzados de la comunidad de Linux por tener unas características complejas para su manejo, configuración y funcionamiento, aunque la condición versátil de Linux permite que cualquier usuario con conocimientos básicos en informática pueda utilizarlo; esta es una de la ...

linux

¿Alguna vez has escuchado el término Linux? Seguramente que sí y más aún si estás leyendo este artículo. Siempre existió el mito que Linux es un concepto para expertos en computación, pero la verdad que es solo un mito. Yo creo que cualquier persona puede entender y utilizar Linux. De hecho es más simple de lo que tú crees. Por lo tanto, si quieres probar Linux, en este artículo te explicaremos có ...

Linux

Linux Deepin es un hermoso Linux Distro basado en Ubuntu. Aunque hemos revisado Linux Deepin 11.12 y tiene muchos elogios por ello, la última versión 12.12 es aún mejor, más elegante y funciona mejor. Si no tiene intención de formatear su PC e instalar Linux Deepin desde cero, aquí está cómo puede instalar Linux Deepin Desktop en Ubuntu y acceder a él desde la pantalla de inicio de sesión. En su U ...

Linux

Simplicity Linux es un derivado de Puppy Linux desarrollado por un pequeño grupo de desarrolladores liderados por David Purse. Aunque está basado en Puppy Linux, Simplicity Linux utiliza el escritorio LXDE en lugar de Openbox. Viene en varias variedades diferentes incluyendo netbook, escritorio y versiones multimedia. La versión de escritorio viene con muchas aplicaciones preinstaladas como VLC, S ...

Linux

La pregunta más frecuente de los nuevos usuarios de Linux es «¿Qué distribución de Linux es la mejor para mí? Con cientos, posiblemente miles de distribuciones de Linux diferentes, es realmente difícil decidir cuál es la más adecuada para usted. Si está contemplando un cambio a Linux desde Windows/Mac y está abrumado por la gran lista de distribuciones Linux, aquí tiene una guía que le ayudar ...