Desde hace unos años, el sector del comercio electrónico ha ido entrando poco a poco en nuestras vidas. Webs como Amazon, y las páginas oficiales de tiendas de renombre, han cambiado el pensamiento que la mayoría de personas tenían sobre este tipo de servicios. Pero este año ha sido atípico, el coronavirus ha cambiado por completo el funcionamiento del mundo, y comprar online en 2020 también ha sido muy diferente. Hoy vamos a hablar de los principales cambios que ha tenido el sector. Para ello nos centraremos en el gran crecimiento que ha habido en algunos mercados, el aumento de los fraudes y el futuro que depara al e-commerce. Datos bastante sorprendentes que, sin duda, cambiarán nuestro pensamiento como comprador online.
Un gran crecimiento
El primer cambio, como era de esperar, es el gran aumento de ventas online que ha habido desde el inicio del confinamiento. De forma general, el crecimiento ha sido de, aproximadamente, un 55% respecto a datos recogidos antes de que la enfermedad llegara a todos los países del mundo. Lo cierto es que sectores más asentados dentro de la compra-venta a través de Internet, como puede ser el de la ropa, han tenido un claro bajón del 69%. Aunque las nuevas necesidades, surgidas por un obligado confinamiento, no solo han compensado estar pérdidas, sino que han hecho crecer a este nicho comercial.Hacer deporte en casa ha dejado de ser una opción, para ser casi una obligación. Todos hemos podido notar un aumento de peso debido al sedentarismo, a teletrabajar y al abandono de actividades. Muchos fueron precavidos y adquirieron materiales deportivos de forma rápida, otros han tardado algo más, pero han terminado haciéndolo. Esto se traduce en un aumento del 191%, una verdadera barbaridad.
La jardinería y el mobiliario también han aumentado mucho, con un 130 y 135% respectivamente. Tener la casa bonita es una tarea que nos ha mantenido entretenidos durante estos meses, y se refleja en el número de ventas. Por último, no queríamos olvidar a uno de los sectores más comentados en estos tiempos, el farmacéutico. Basado en un sistema de venta más tradicional, las medicinas también se han visto afectadas a la hora de comprar online en 2020, con un crecimiento del 26%.
La compra-venta online ha tenido un gran aumento durante los meses de confinamiento en la mayoría de sectores
El aumento de los fraudes al comprar online en 2020
En momento de crisis, son muchos los “listos” que intentan sacar tajada de personas inocentes. La necesidad puede hacer que cualquiera caiga en engaños, y más en un sector como el de compra-venta online. El número de ciber-estafas relacionados con productos para el coronavirus han dado mucho que hablar. Mascarillas, test, EPIS para el personal sanitario, etc, han sido productos muy utilizados para este tipo de fraudes. Aunque, por lo general, se han utilizado todo tipo de ventas para engañar a los compradores. Según datos oficiales de la Policía Nacional y la Guardia Civil, en España ha habido un aumento del 70% en estafas a través de Internet.Ante este problema, y a sabiendas de que este tipo de prácticas fraudulentas seguirán realizándose en la nueva normalidad, vamos a facilitar una serie de consejos para no caer en ellas:
Observa si la página web es un sitio seguro: se puede apreciar fácilmente en el candado que se encuentra al lado del buscador. Si está cerrado, es una web segura.
Busca opiniones de otros usuarios: si la propia web tiene comentarios activados, míralos. Aunque un método que no suele fallar es el de acceder a foros, en él siempre puedes encontrar a personas que cuentan sus experiencias en determinadas tiendas.
Poner atención ante precios excesivamente bajos: hay que estar alerta, ya que pueden tener añadidos que terminen inflando el precio. Lo barato termina saliendo caro.
Accede a sitios con métodos de pago fiables: no compres en webs con una única forma de pago, ya que no suele ser una buena señal.
Compra en sitios webs con fiabilidad en la devolución: las buenas páginas deberían tener unas normas bien estipuladas en aspectos de devoluciones; de no ser así, es posible que no te merezca la pena comprar ahí.
El futuro de la compra online
No sería una locura pensar que, debido al confinamiento vivido, o a los futuros que podríamos experimentar, el e-commerce no dejará de crecer. Si no podemos realizar compras en tiendas locales, habría que hacerlas por Internet, esa es la lógica de este pensamiento. No obstante, muchos expertos no vaticinan un futuro tan prometedor para este tipo de comercio. Hay muchos factores que pueden afectar negativamente a la compra-venta online. Por ejemplo, la crisis económica internacional que ya está amenazando a países de todo el mundo. Sin dinero no hay compras, y sin compras, el sector puede entrar en un receso bastante grande.Como ya hemos dicho en apartados anteriores, el aumento en el número de ventas a través de la red ha sido producido por un cambio en las necesidades. Si esta situación que nos ha tocado vivir, se repitiese alguna vez más, dichas necesidades ya estarían cubiertas. El sector tendría que volver a reinventarse, y no es tarea tan sencilla. Si, además, le sumamos un aumento de la desconfianza provocado por el gran número de fraudes que existen, la confianza en el comercio online, que tanto ha costado construir, podría desmoronarse.
Todos son augurios y conjeturas, aunque está claro que tenemos que estar preparados ante cualquier tipo de situación. Ya hablamos, por ejemplo, de Covidlock, una app que informa sobre el coronavirus a nivel mundial. Todos los sectores tratan de adaptarse, y el comercio electrónico no puede ser diferente. Comprar online en 2020 está siendo una opción muy viable, pero nosotros instamos a tener cuidado, no solo con los fraudes, sino con precios desorbitados que tratan de aprovecharse de la situación.
GizLogic