LEER Y ENTENDER EL HISTOGRAMA

El histograma es un gráfico que podemos encontrarnos en distintas fases de la fotografía digital: durante la toma es posible monitorizarlo en el LCD de la cámara réflex y durante la edición está siempre presente en los paneles de Photoshop.
En un primer momento parece un gráfico difícil de entender, pero no se requiere mucho tiempo para saber qué nos está diciendo. Al final, se convierte en un eficaz instrumento de control de la imagen.

Dentro de la interfaz de Photoshop, el histograma (Ventana/Histograma) es un gráfico con los valores del número de píxeles en la abscisa (eje horizontal) y la intensidad (luminancia) en la ordenada (eje vertical) con una serie de picos más o menos altos.
En la figura, indicada por las flechas rojas, se ha añadido un difuminado que va del negro al blanco y que ayuda a entender el significado de la información proporcionada por el histograma.
Este último, de hecho, no es otra cosa que la representación visual de la cantidad de píxeles correspondiente a una determinada tonalidad.


Leyendo el gráfico de izquierda a derecha se ven los tonos del negro al blanco. En este caso no hay información ni detalles en los primeros negros, pero su calidad empieza a aumentar hacia un gris oscuro y se mantiene bastante constante con altibajos hasta los grises muy claros, para luego bajar drásticamente al acercarse al blanco puro.
A pesar de no verla (sólo estamos estudiando el histograma), de esta fotografía podemos saber que es un conjunto de tonalidades bastante completo, pero sin blancos ni negros brillantes.
En la tradición de la cámara oscura se decía que una buena imagen tenía que tener, por lo menos, pequeñas zonas de negro profundo y de blancos brillantes.
En fotografía digital, el histograma ayuda precisamente a proporcionar una presencia visual de cada uno de los tonos. Pero este gráfico no siempre tiene que ser homogéneo. Un caso extremo se produce al fotografiar una pelota blanca sobre un fondo negro.
El histograma que derivaría sería plano en casi todos los tonos excepto, obviamente, dos picos muy altos correspondientes al negro y al blanco. Esto no tiene que sorprender en absoluto, puesto que reflejaría perfectamente la escena encuadrada.


La imagen muestra cómo se ve el histograma en la pantalla de la cámara. La lectura no cambia, éste representa siempre la distribución y la cantidad de tonos en la imagen.
En este caso, proporciona una gran ayuda en cuanto a la corrección de la exposición configurada. Si la mayor cantidad de píxeles está a la izquierda, quiere decir que se ha subexpuesto la imagen; y, al contrario, si los picos están todos a la derecha, es que está sobreexpuesta.
¡Anímate a comentar! ?Tu opinión es muy importante para mí?


Fuente: este post proviene de amiklea, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Muchos dirán que con el surgimiento de Internet la labor de las editoriales ya no es necesaria, porque un autor puede autopublicarse. Es una opción y, quien lo desee y tenga tiempo para hacerlo, me pa ...

SOSPECHAS Víctor Llegué a la escuela más tarde de lo debido. Por fortuna no había nadie cuidando la entrada; de lo contrario, no hubiera podido pasar a recibir mis últimas clases. Los alumnos en gener ...

Recomendamos

Relacionado

general

Buscando información por internet sobre cómo exponer en fotografía digital y el tema de derecha el histograma, he encontrado el siguiente vídeo. Sé que es un vídeo un poco antiguo, del año 2012. Pero el señor José Benito Ruiz lo explica de una forma muy sencilla aunque muy bien documentada. Qué voy a decir de este fotógrafo español¡¡. Pues como a mí me ha ayudado a aclarar unos cuantos temas sobre ...

macro con una lupa técnica fotográfica

Si te gusta la fotografía macro, para jugar con ella no tienes la necesidad de gastar dinero en una mejor cámara u objetivo. En lugar de montar un costoso objetivo en una réflex, puedes igualmente disfrutar reemplazando éste por una simple lupa y, como cámara, cualquiera, ¡incluso tu propio teléfono! Como ejemplo, el diseñador gráfico Clif Dickens disparó las siguientes fotografías macro empleando ...

COMUNIÓN flujo trabajo fotografía

A continuación los pasos utilizados para revelar una fotografía. En primer lugar la fotografía inicial, después el resultado tras pasar por Lightroom y al final por Photoshop para eliminar alguna pequeña imperfección. La fotografía salida de la cámara es la de la izquierda. Pertenece a una sesión de fotos de comunión del año pasado. Los parámetros de la foto son 85mm, f2.2, 1/160, iso 200. Los a ...

fotografía técnica fotográfica

El ruido digital es una variación aleatoria del brillo o el color en las imágenes digitales producido por nuestra cámara digital. El ruido digital está universalmente aceptado que, asi como, en la imagen analógica el "grano" era aceptable e incluso estético, en digital el ruido es antiestético e indeseable. Cuando tomamos fotografías utilizando un ISO elevado tenemos el riesgo de que nue ...

autor diseño fotografía

Se acabo lo bueno. Retomo blog con una de las series del artista gráfico italiano Michele Durazzi titulada ¿Qué es la metafísica?. Una fantástica combinación de fotografía, 3D y edición. ¿El resultado? Imágenes frías, minimalismo, distintas perspectivas y percepción de las cosas, depuración de líneas y detalles arquitectónicos. El nombre de esta serie viene del ensayo filosófico de Martin Heideg ...

historia-fotografía evolucion de la fotografia general

En este artículo haremos un recorrido sobre la evolución de la fotografia desde sus comienzos hasta nuestros días. Sobre comienzos del siglo XIX, el francés Nicephore obtuvo las primeras fotos, era un proceso muy complejo y laborioso, puedes ver más información aquí sobre Nicephore Nipce y la primera fotografía del mundo. Por mencionarte algunos datos curioso, estamos hablando de 8 horas de exposi ...

Laboratorio Photoshop

En fotografía digital, la resolución de una imagen nos permite saber hasta qué punto podemos ampliarla o visualizarla. Las cámaras digitales de última generación captan las fotografías a una resolución suficiente para cualquier aplicación (incluso para imprimir carteles de gran tamaño). Pero si en alguna situación necesitas más píxeles de los que te ofrece la cámara, puedes, desde cualquier progra ...

el ángulo en fotografía técnica fotográfica

El ángulo en fotografía se define como la posición del fotógrafo con respecto al tema. El ángulo puede ser de las siguientes maneras: Ángulo normal: Este tipo de ángulo se toma cuando la cámara se situa a una altura similar al objeto o persona que vamos a fotografíar. Es el que más coincide con la visión normal de la persona y la que resulta menor original. Se utiliza para realizar fotografías de ...

La fotografía sigue siendo una de las principales consideraciones para un gran contingente de consumidores de smartphones. Junto con la duración de la batería y la calidad de la pantalla, los consumidores de smartphones de prácticamente todos los segmentos del mercado sitúan sistemáticamente la calidad de la cámara/fotografía en lo alto de su lista de "imprescindibles" a la hora de compr ...

jpeg técnica fotográfica

Llegamos con nuestro nuevo tutorial de tecnicas de formato RAW RAW (en inglés significa crudo) es un formato de archivo digital de imágenes que contiene la totalidad de los datos de la imagen tal y como ha sido captada por el sensor digital de la cámara fotográfica, y como sabemos que este asunto de la fotografía es lo tuyo creamos este post para compartir Técnicas de formato RAW. El formato RAW g ...