Parece que ha llovido mucho desde aquel mes de febrero en el que el Mobile World Congress 2020 pendía de un hilo a causa de un virus que, por aquel entonces, nos sonaba muy lejano, muy desconocido. Finalmente, se canceló, emplazando a los asistenes a la edición de 2021. A lo que en aquel momento parecía algo desproporcionado, el tiempo le dio la razón y es que apenas un par de semanas después se decretaba en España el estado de alarma. El resto de la historia, todos lo conocemos. Pero hoy la noticia que ha saltado es en relación al MWC 2021, la cita que volvería a celebrarse en Barcelona y que, a la vista de que esto va para largo, también se pone en aprietos.
MWC 2021 pospuesto o virtual
Según informa El Español, la GSMA (organizadora del evento) ya ha asumido que será inviable celebrar el MWC 2021 tal y como lo conocíamos. En este sentido surgen ahora dos opciones: posponer el congreso a la segunda mitad del año, después de un verano en el que ya se espera que la normalidad real haya regresado o realizar todas las convocatorias de modo virtual.
Lo cierto es que la segunda solución (que es precisamente la que se utilizará en el IFA 2020 que arranca esta misma semana) no convence ni a los participantes ni a la propia organización, ya que el MWC tiene un gran factor B2B. En el caso de posponerlo no favorecería tampoco a la parte de la prensa ni al usuario final, ya que llegaría bastante para conocer las novedades que normalmente saltan a la palestra durante esta cita.
De cualquier modo, 2021 se presenta también muy complicado para la celebración de este tipo de eventos y, en este caso, la ciudad de Barcelona volverá a ser una de las grandes perjudicadas. Las pérdidas se estiman en 500 millones de euros.
GizLogic