No es un secreto para nadie que el Teletrabajo se ha expandido significativamente este 2020 debido a la crisis actual de salud; muchas empresas y sus respectivos empleados han tenido que hacer el salto a este nuevo modelo, el cual permite a las empresas mantenerse productivas, pero sin hacer a las personas dejar el hogar. Con esto en mente, hay un factor muy importante que no podemos pasar por alto, y se trata de la calidad de conexión a Internet, dado que constituye, por así decirlo, la infraestructura que hace todo esto posible.
Todo lo que hacemos en línea, ya sea chequear el correo, descargar archivos, ver vídeos, asistir a videoconferencias, enviar archivos y demás, depende en gran medida de la calidad de conexión a Internet que nos presta nuestro proveedor de Internet; a su vez, esto último depende en cierta medida de la inversión del país en este servicio y en el constante mejoramiento de la infraestructura. Si alguna vez has estado atascado con una conexión a Internet deficiente, entonces sabes de primera mano que esto puede entorpecer incluso las tareas más básicas, ahora imagínate eso llevado al ámbito laboral y tendrás una receta para el desastre-
Para las empresas esto es muy importante, ya que la productividad y rentabilidad de sus operaciones pueden verse afectadas por el ancho de banda limitado y las bajas velocidades de Internet, razón por la cual se ha hecho hincapié en procurar una buena conexión de fibra óptica que permita a mantener los datos fluyendo y la productividad laboral dentro de niveles aceptables.
¿Qué tal es la calidad de conexión a Internet aquí en España?
A todo esto, puede que algunos tengan la curiosidad de que tan bien lo está haciendo España en este sentido, y pues la respuesta es alentadora, ya que según un estudio realizado por Cable.co.uk, España está en el doceavo lugar de los países líderes en el mundo en velocidad de Internet.De acuerdo con dicho estudio, Taiwán ocupa el puesto número 1, con una velocidad de descarga promedio de 85.02MB/s y un cambio de % de velocidad en Internet (2017-2019) del 147%, lo que implica un gran incremento en tan solo 2 años. Seguido tenemos a Singapur, con una igual de respetable velocidad de 70.86MB/s y un tiempo de descarga promedio de 9:38 minutos para un archivo de 5GB. Por su parte, Jersey y Suecia ocupan el tercer y cuarto lugar, respectivamente.
Más interesante aún es el peldaño número 11, que se trata de la región autónoma de Andorra, la cual ha experimentado un cambio de velocidad en Internet del 217% en un plazo de tan solo 2 años (2017-2019), alcanzando una tasa de descarga de 38.31MB/s, nada mal.
España ocupa el doceavo lugar
Acto seguido tenemos a España, con una velocidad de descarga similar (36.06MB/s), pero con un crecimiento de tan solo el 84% entre 2017 y 2019, lo que significa que todavía hay lugar para inversión y mejora en este sector. Aun así, se está por encima de potencias mundiales como Estados Unidos (puesto número 14) y Francia (puesto número 21).La calidad de conexión a Internet es algo que por lo general damos por sentado, pero la verdad es que existen muchos países donde la calidad es tan pobre que dificulta el teletrabajo en gran medida, y si algo está claro, es que a partir de ahora jugará un rol todavía más importante en el desarrollo económico de muchos países, empresas y también individuos.
Vía | HostingExperto
GizLogic