#SmartCity: Sensorizando la urbe para una gestión ciudadana colaborativa - #IoT #sensor

En este post comento varios ejemplos de aplicaciones en Smart City por varios motivos:
una Smart City no es sinónimo de Matrix


Exponer que una Smart City no es sinónimo de Matrix, sino de una ciudad cercana a la idea de buen vivir y no del paraíso de sistemas tecno-céntricos.
Ayudar a decir que Smart City implica más gastos e inversión pero más beneficios a las personas.
Mostrar que una Smart City no es sinónimo de digital, sino que se trata de aplicar tecnologías emergentes y de desplegarlas inteligentemente y ... que aporten al desarrollo, que sean invisibles al ciudadano y no se intente de que sean un montón de tecnología intentando hablar con nosotros.

Iluminación vial ecológica

Bien, aqui vamos. Aparte de los ya conocidos usos de la tecnología para administrar los recursos energéticos, reducir huella de carbono, aumento de seguridad pública, gestión de parqueaderos, estas son otras ideas.
Corredores de innovación. Sistemas de transporte que conectan zonas de la ciudad donde se trabaja innovando con zonas donde no s trabaja. Se usan trenes de alta velocidad, con internet y conexiones móviles, para conectar y desconectar entre estas zonas. Esto ayuda a desconectar zonas libres de conexión de zonas hiperconectadas.
Fomento del turismo con Apps. Apps turísticas distribuidas internacionalmente, pero alimentadas con el concepto de "sentirse en casa", y desplegadas por parte de las oficinas de turismo gubernamentales y locales, y los propios ciudadanos y los empresarios turísticos. Esto ayuda a empoderar la economía local personal y privada, y libera a los agentes de gobiernos nacionales y locales de mantener costosos sistemas de datos.
Reconocimiento facial en buses para detectar personas perdidas, ancianos extraviados, o si tiene pase para entrar a un autobús (no andar con dinero ni con credenciales ni tickets de pago). Esto ayuda a reducir muchos tipos de preocupaciones sociales y económicas.
Monitores para detectar fugas de agua o gas por ejemplo. Esto ayuda claramente a temas de seguridad, pero donde además los ciudadanos no deban llamar a un teléfono de urgencia, sino de reportar directamente al sensor.
Control de multitudes por parte de la policía. Esto ayuda, dejando de lado el control político-social, a gestionar por donde dirigir amplios grupos humanos en casos de recitales o marchas por ejemplo, detectar crímenes en ejecución, o simplemente gestionar los recursos policiales según pronósticos online de comportamiento de masas, aunque igualmente eso tiene un canal opuesto de comunicación donde la ciudadanía reporta a la policía o la denuncia.
Farolas o postes con sensores para que regulen según condiciones de luz. Esto ayuda a reducir gastos de consumo energético, y adaptarse a la luminosidad diaria y necesaria según clima y horarios, pero igualmente retroalimentada con información de los vecinos para cambiar la luminosidad en casos de necesitar más o menos luz por eventos, seguridad, etc.
Farolas o postes con IP y conectados a la nube. Esto ayuda a desplegar wifi, o conectarse con otros dispositivos para monitorear clima, entregar anuncios (con altavoces), emitir mensajes, etc., y al mismo tiempo que los vecinos envíen información -por ejemplo- de urgencias. Pueden exponerse más ejemplos, pero lo importante es mostrar que la gestión urbana con dispositivos tecnológicos plenamente desplegados y con una visión bidireccional, es decir hacia y desde el ciudadano, permite que la gestión urbana sea ciudadana y colaborativa.
¿Que otros ejemplos podrían surgir? ¿Es posible esta idea de gestión ciudadana colaborativa?

Fuente: este post proviene de Estrategias y proyectos de innovación, TIC y desarrollo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

* Business - Informatic - Technology - Projects - Strategy - Society - Systems 2 Proyectos 4 Sociologia de las relaciones ...

Si hay una palabra de moda en los últimos años, es la palabra Smart. Mucho, mucho y mucho se ha escrito con esta palabra en un sentido adjetivizado. Esto implica que siempre aparece asociada a otras palabras. En este post se habla de Smart City, Smart Territory y Smart Government. Tres conceptos presentados bajo la adjetivización de la palabra Smart, y claro, hay cambios. Lo importante de usar la ...

_Charlas _Services Organizational Ethnography / Anthropology ...

¿A quien le preocupa que las ciudades queden en manos de tecnócratas y técnicos y no en manos de ciudadanos? Soy técnico y sí me preocupa este asunto pues gracias a mi formación en sociología en particular y en ciencias sociales en general, una Smart City no se puede concebir como una ciudad donde todas las personas estén obligadas a vivir tecnificadas y llenas de Apps. El problema no son las tecn ...

Todo sobre Apps aplicacion app ...

Crear una ciudad mejor apostando por la unión y la colaboración de vecinos y ayuntamientos dispuestos a vivir en un lugar más humano, inteligente y sostenible. Esta es la misión de Cityzn, la primera app colaborativa de co-creación ciudadana para la smart city y una herramienta desarrollada por los emprendedores de la startup Fusion Collective Intelligence, especializada en desarrollos digitales d ...

_Resumenes SmartCity

Si algo se ha potenciado el 2015 es el tema de las SmartCity. El término es atractivo y sugerente, y trae muchos negocios, pero ¿se saben sus beneficios? ¿consigue un mejor vivir urbano? ¿hasta donde se confunde ciudad inteligente con ciudad pensada inteligentemente?. Estas y otras preguntas he visto y me han surgido en este 2015. Eso me llevó a escribir algunos post que ahora expongo y cuyos títu ...

SmartCity Innovation Governance ...

¿Sabías que la palabra Smart es el acrónimo de “Self Monitoring Analysis and Reporting Technology” y que ? Bueno, digo ésto, me alejo de su origen, sic, y me voy a su uso más urbano, y qué significado tiene cuando la llevamos al espacio de ciudad o región donde las personas conviven, interaccionan y se relacionan. Smart se usa como prefijo linguistico, un adjetivo comunicacional, y un concepto b ...

Innovation Entrepreneurship Organizational Ethnography / Anthropology ...

Partiré con un pensamiento simple: si conoces el término Smartphone, conoces el término Smart City, llamadas así porque por supuesto este tipo de ciudad cuenta con la inclusión digital necesaria para el desarrollo de una o su comunidad ... y todo gracias a "juguetes" como los smartphone. El problema es que la urbanización digital no siempre es la adecuada y se pierde el rumbo o mejor di ...

_Charlas e-government Governance ...

Se habla mucho de cómo debe ser la atención al cliente por parte del gobierno. Quien ha visto este blog sabrá que hablar del ciudadano como cliente, o incluso como usuario es baladí. Una persona ante el gobierno es un empleado tercerizado de las instrucciones del gobierno público. El valor de la experiencia ciudadana Por este motivo en este post someto al criterio del lector varías ideas de cómo ...

_Book _Services Governance ...

Es tan normal que nuestros datos circulen por redes digitales que la verdad nos hemos convertido en vigilantes vigilados, de un control social permeado, mutidireccional. Y además, ¿qué ocurre con el control social cuando la tecnificación es masiva y además urbana? De eso se trata este post, de analizar el control social desde su oscuro origen e invisible cotidianeidad, hasta el impacto en las Sma ...

Emprendimiento emprender gestión ...

Soluciones para empresas en la nube para gestión y ventas con software y almacenaje en la nube Hace tiempo tenía ganas de hablaros de softwares, CRM’s y ERP’s, lo que pasa que la mayor parte no acaban por aportarnos esa flexibilidad que necesitamos las empresas pequeñas o medianas ya que su precio es elevado y no ofrecen como DelSol una solución global para empresas escalable. Ahora es ...

*Ingeniería del Proyecto 2 Proyectos Competencias ...

Fuente de la imagen: Els Castellers de Vilafranca celebrant el 9 de 9 amb folre carregat per primera vegada a la història / Mireia Comas – https://elmon.cat/es/sociedad/castellers-vilafranca-catell-inedito-75-aniversario-750715/ Siempre he querido compartir esto: cómo el enfoque casteller, inspirado en las torres humanas de Cataluña, puede aplicarse a la gestión de proyectos y a la innovació ...