Es normal que los fabricantes utilicen un mismo modelo como la estructura básica de una serie de variantes que modifican ligeramente sus características internas, por lo que siempre se recomienda a los usuarios tener un especial cuidado a la hora de adquirir la versión específica que uno desea. Por ejemplo, en esta ocasión nos centramos en el SPC Gravity y sus alternativas 4G y Pro.
SPC Gravity es una tablet de gama de entrada que sigue la tendencia de la marca, tanto en su diseño convencional como en sus especificaciones internas que buscan la mayor simpleza posible para mantenerse en un rango de precio bajo. A continuación, detallaremos las similitudes y diferencias de dos versiones que merecen la pena su análisis, una con mejor conectividad y la otra con mejor rendimiento.
Características de SPC Gravity
Sitio oficial SPC
Dimensiones 166 mm x 251 mm x 10 mm.
Peso 556 gramos
Colores Blanco
Tecnologías / Bandas 3G: WCDMA 900/2100MHz – 4G: LTE B1/B3/B7/B20
Tipo de SIM micro SIM
Tecnología de pantalla IPS Capacitiva
Dimensión 10,1 pulgadas
Resolución 1280 x 800 pixeles
Multitouch Si
Procesador Quad Core Cortex A53 1,1 GHz / Quad Core Cortex A7 a 1,3 GHz
Memoria RAM 2 GB / 3 GB
Capacidad 16 GB / 32 GB
Ranura SD Si, microSD hasta 128 GB
Versión Android 8.1 Oreo
Resolución 5 MP
Cámara secundaria 2 MP
Fabricante Desconocido
Capacidad 5800 mAh
Carga rápida No
Puerto de carga Micro USB
USB OTG Si
Auriculares Si (mini jack 3,5mm)
Wifi Si, 802.11 b/g/n
Bluetooth Si, 4.0
GPS No
NFC No
Idioma Español Si
Contenido de la caja Teléfono, Adaptador de corriente, Cable USB
Conociendo a SPC Gravity 4G
SPC Gravity 4G tiene una estructura convencional
SPC Gravity 4G no demuestra demasiado desde su estética, tal es así que tranquilamente se pueden encontrar muchos puntos en común con la SPC Blink 10.1 analizada previamente. Su disponibilidad en color blanco, con materiales plásticos y una disposición de componentes tradicional invitan a todos esos usuarios que poco interés le dedican al diseño de las tablets.
En lo que respecta a rendimiento, se puede esperar una pantalla de 10,1 pulgadas con una resolución nativa de 1280 x 800 píxeles y una relación de aspecto 16:10, mientras que en su interior se incluye un procesador de cuatro núcleos Cortex A53 a 1.1 GHz que lógicamente ofrece lo mínimo en rendimiento.
A base de sistema operativo Android 8.1 Oreo instalado de fábrica, hay que resaltar la presencia de 2 GB de memoria RAM y 16 GB de almacenamiento interno expandible a través de tarjeta microSD, así como también una batería de 5.800 mAh que da lo necesario para una autonomía básica. En lo que respecta a sus cámaras, posee un sensor principal de 5 megapíxeles y otro frontal de 2 megapíxeles.
Para terminar, SPC Gravity 4G posee conectividad Wifi 802.11 b/g/n, Bluetooth 4.0 y ranura para tarjeta SIM que ayuda a conectarse a redes móviles 3G y 4G LTE (WCDMA 900/2100 MHz y LTE B1/B3/B7/B20).
Cambios para el SPC Gravity Pro
SPC Gravity Pro también funciona a base de Android 8.1 Oreo
En segundo lugar, los interesados en adquirir el SPC Gravity Pro pueden encontrar un rango de precios bastante similar a su contraparte pero con algunas modificaciones en sus componentes internos. Eso sí, el diseño se mantiene inalterable, incluso en un único color blanco disponible a la venta.
Manteniendo pantalla de 10,1 pulgadas con resolución de 1280 x 800 píxeles o una batería de 5.800 mAh, donde sí hay modificaciones es en su procesador de cuatro núcleos Cortex-A7 a una frecuencia de 1,3 GHz, combinado con hasta 3 GB de memoria RAM y 32 GB de almacenamiento interno expandible a través de una tarjeta microSD.
También esta tablet ofrece una conectividad Wifi 802.11 b/g/n y Bluetooth 4.0 pero no así acceso a redes móviles, cámaras de 5 megapíxeles con flash LED en su cara trasera y 2 megapíxeles para su zona frontal, doble altavoz incorporado para una mejor experiencia auditiva y procesador gráfico IMG PowerVR GE8300.
Diferencias entre los modelos
SPC Gravity 4G puede funcionar como un “teléfono gigante”
Por si todo lo indicado previamente no deja en clara los pro y contras de cada uno de los modelos analizados, hay que indicar que cada usuario debe optar por un primer modelo que asemeje el uso de la tablet al de un Smartphone o un segundo equipo que dé un poco más de fluidez a la hora de ejecutar multi-tareas o Apps más exigentes.
Así, SPC Gravity 4G permite tareas demasiado básicas pero también conectarse a Internet a través de redes móviles de alta velocidad o hasta utilizar Apps de mensajería instantánea como WhatsApp que requieren de una tarjeta SIM dentro del dispositivo para funcionar, además de lógica compatibilidad con llamadas y SMS.
En contraparte, SPC Gravity Pro es una tablet más clásica pero que se acerca a los estándares actuales del mercado, logrando con un GB extra en memoria RAM más fluidez para el sistema operativo Android Oreo, así como un doble de espacio de almacenamiento que sirve para instalar más Apps o guardar más contenidos multimedia como películas, videos y música que suele llenar rápidamente el dispositivo.
Disponibilidad y precio de SPC Gravity
Para comprar el SPC Gravity es posible hacerlo a través de diferentes tiendas en línea a un precio accesible. En el caso de la versión 4G se encuentra tanto en Amazon con envío internacional disponible así como en Pccomponentes a un precio realmente barato.
Si la decisión se va hacia la versión Pro, hay unidades a la venta en eBay así como en su contraparte Amazon, no faltando opciones para los usuarios en el territorio español como pueden ser Pccomponentes o hasta El Corte Inglés.
SPC Gravity 4G en Amazon
Ver oferta
SPC Gravity 4G en PC Componentes
Ver oferta
SPC Gravity Pro en Amazon
Ver oferta
SPC Gravity Pro en PC Componentes
Ver oferta
SPC Gravity Pro en El Corte Inglés
Ver oferta
SPC Gravity en eBay
Ver oferta
PROS:
Precio accesible
Versión de Android reciente
Opción con conectividad 4G LTE
CONTRAS:
Modelo de procesador limitado
Sin GPS integrado
Diseño poco original
GizLogic