El modo de trabajo manual es para aquel 1% de situaciones concretas en las que los automatismos fallan, o para todas aquellas fotografías en las que el ajuste manual de los parámetros de toma puede ofrecer resultados deslumbrantes. Es el caso, por ejemplo, de las competiciones de descenso libre, para las cuales no hay autoenfoque que pueda captar al esquiador que aparece de repente. En esas circunstancias, el único sistema válido es prerregular manualmente el foco. El modo manual también es necesario en la exposición de imágenes en las que hay grandes áreas luminosas y oscuras. Quizás el sujeto, correctamente iluminado, queda muy pequeño sobre un gran fondo oscuro y el automatismo de la cámara, engañado por el fondo tomaría una imagen gris en la cual el objeto principal estaría sobreexpuesto. Trabajando en modo manual se puede dar más importancia a la exposición del sujeto y obtener una imagen más atractiva. Hay que saber distinguir entre las modalidades automáticas genéricas (como Program o Full-Auto) y los modos automáticos específicos para distintos tipos de sujeto (por ejemplo, para retratos o macros).
En los modos específicos la cámara se regula con los parámetros de toma más adecuados para el tipo de sujeto que se ha escogido. Así, controla no sólo la exposición, sino también la modalidad de enfoque (simple o continua), la frecuencia de toma, etc.
Ocurre lo mismo con la modalidad Full-Auto, indicada casi siempre con un símbolo verde en el selector de modo. En Full-Auto la cámara lo hace todo automáticamente, sin tener en cuenta un determinado tipo de objeto.
Con la modalidad Program sólo se controla de forma automática la exposición; hay que regular independientemente el enfoque y los otros parámetros.A medio camino entre las modalidades programada y manual está el modo automático priorizando el tiempo o el diafragma, muy apreciado por los fotógrafos más expertos, puesto que permite contar con un buen control creativo sobre la imagen (por ejemplo, regulando manualmente el tiempo de toma o el diafragma), dejando a la cámara la tarea de regular automáticamente el otro parámetro de exposición.
¿Tienes alguna predilección a la hora de escoger entre el modo automático o el manual? No olvides dejarme tus comentarios, me ayudan a mejorarme como fotógrafa y cómo bloguera!
A PUNTO PARA DISPARAR
Cuando tu cámara fotográfica está en reposo, pero vas a la caza de las mejores fotos, pon siempre el selector en el modo automático total y la cámara fotográfica en standby. De esta manera, si ves algo que te interesa, sólo tendrás que apuntar... ¡y disparar! Si tienes que pararte a regular el diafragma, el tiempo, la exposición, lo más probable es que ese momento fugaz se te escape.
¡Anímate a comentar! ?Tu opinión es muy importante para mí?